INVESTIGADORES
ALVAREZ Roberto
capítulos de libros
Título:
Cambios en los flujos de carbono y nitrógeno de los agrosistemas pampeanos producidos por la incorporación de soja en la rotación
Autor/es:
R ALVAREZ
Libro:
Soja
Editorial:
Facultad de Agronomía-UBA
Referencias:
Año: 2012; p. 11 - 16
Resumen:
La masiva adopción de soja en las rotaciones usadas en la Región Pampeana ha generado preocupación por sus posibles efectos negativos sobre los niveles de materia orgánica de los suelos. Se estimó aquí la evolución del balance de carbono y de nitrógeno para los suelos de la Pampa Ondulada teniendo en cuenta los cambios producidos en las rotaciones en las últimas décadas. La estructuración de las rotaciones comúnmente usadas y la evolución temporal de los rendimientos se realizó usando datos estadísticos a nivel de partido. Los aportes de carbono al suelo por los residuos agrícolas y las emisiones de C-CO2 se estimaron mediante redes neuronales artificiales. La entrada de nitrógeno por fijación biológica de nitrógeno en soja se estimó aplicando un modelo de regresión lineal y el ingreso de nitrógeno por fertilización usando datos de encuestas a productores, calculándose la exportación de nitrógeno  en función de los rendimientos. A pesar que el aporte de carbono al suelo de soja es aproximadamente 50 % que el de maíz, cultivo al que desplazó en las rotaciones, el ingreso medio de carbono en residuos a los suelos aumentó en los últimos 35 años debido al incremento generalizado de la producción de biomasa de todos los cultivos, asociado a mayores rendimientos. Consecuentemente, los balances de carbono son actualmente menos negativos que antes de la adopción de la soja. Debido al ingreso de nitrógeno por fijación biológica, las entradas del nutriente a los agrosistemas son actualmente casi similares a las salidas y los balances de nitrógeno también menos negativos que décadas atrás. La adopción de soja no afectó negativamente los flujos de carbono y nitrógeno de los agrosistemas de la Pampa Ondulada hasta el momento. Posibles variaciones futuras del nivel de materia orgánica de los suelos son presentadas y discutidas.