INVESTIGADORES
CASTELO Marcela Karina
capítulos de libros
Título:
Adaptaciones en parasitoides: un caso de maximización del éxito reproductivo basada en las decisiones de las larvas.
Autor/es:
CASTELO, M.K.
Libro:
Darwin en el Sur, Ayer y Hoy: Contribuciones de la I Reunión de Biología Evolutiva del Cono Sur.
Editorial:
Libros del Rojas
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 90 - 97
Resumen:
Los parasitoides son insectos cuyas larvas se alimentan del cuerpo de otro artrópodo matándolo antes de completar su desarrollo. El éxito en el parasitismo consta de una serie de pasos comportamentales, uno de los cuales es el proceso de búsqueda del hospedador. Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae) es plaga de la apicultura de la región pampeana argentina. El adulto es depredador de abejas melíferas y la larva es ectoparasitoide solitario de los gusanos blancos Cyclocephala signaticollis (larvas de Coleoptera: Scarabaeidae). La estrategia de localización del hospedador por las hembras se produce en dos fases que tienen lugar a dos escalas espaciales distintas. En primer lugar localizan el hábitat del hospedador a escala pastizal. Luego, a nivel microhábitat, la hembra coloca los huevos fuera del hospedador sobre vegetación elevada maximizando la dispersión de las futuras larvas y el éxito de parasitismo. En una segunda etapa, las larvas realizan una búsqueda activa del hospedador bajo el suelo, mediante el seguimiento de claves químicas originadas en el gusano, y el verdadero encuentro parasitoide-hospedador es llevado a cabo por las larvas. En este contexto, las decisiones que toman las larvas al atacar al hospedador, en función de su calidad y del propio estado interno, contribuyen directamente sobre la ganancia en fitness del adulto.