INVESTIGADORES
SANCHEZ Erica Yanina
capítulos de libros
Título:
Análisis de escenarios de escape de cloro mediante la simulación con DDC acoplado a diferentes modelos de dispersión en aire
Autor/es:
ERICA YANINA SANCHEZ; A.D. ACQUESTA; J.E.COLMAN; A.A. PORTA; P.M. JACOVKIS
Libro:
Memorias II Congreso Regional SRA-LA Sociedad para el Análisis de Riesgos- Capítulo Latinoamérica
Editorial:
Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
Referencias:
Lugar: Medellin; Año: 2012; p. 119 - 125
Resumen:
La gestión integral de riesgos conforma un concepto relativamente nuevo que involucra a todos los habitantes de este planeta. En lo que a incidentes químicos respecta, los modelos de simulación constituyen una importante herramienta ya sea para la respuesta a una emergencia en tiempo real, como para la planificación en supuestos escenarios y condiciones. El tipo de modelo adecuado para su aplicación dependerá del nivel de detalle de simulación y del tiempo disponible para la ejecución. A la actualidad, se ha encontrado una importante vacancia en los modelos de exposición a incidentes agudos ya que no contemplan la variable temporal en sus cálculos y es así como una foto estática de las regiones de amenaza son presentadas por los modelos de uso corriente en situaciones de emergencia. Por lo expuesto, constituye un avance importante para la gestión de riesgos que los respondedores o decisores en una emergencia puedan conocer la evolución temporal no sólo de la nube tóxica sino además de las regiones de daño representativas de la población potencialmente expuesta. En este trabajo hemos aplicado el reciente modelo desarrollado de exposición para incidentes químicos, DDC, a dos tipos de escenarios: Parque Industrial de Pilar- ARG y Chicago-E.E.U.U; acoplándose a diferentes modelos de transporte de contaminantes en aire: modelo simple de resolución numérica y CFD (FLACS); analizando de este modo los alcances del acoplamiento, de las partes que lo forman y de la aplicación. Los resultados demuestran cómo el conocimiento de la influencia de los obstáculos en la trayectoria de la nube tóxica, y en la dispersión de los contaminantes transportados, junto a la información dinámica de la población potencialmente afectada, contribuyen a una mejor planificación de las medidas de protección y respuesta ya que permiten una mejor comprensión de la situación y del tiempo disponible para la intervención oportuna.