INVESTIGADORES
OUBIÑA David Leonardo
capítulos de libros
Título:
Fellini Circus: muerte y resurrección del clown en Los payasos, de Federico Fellini
Autor/es:
DAVID OUBIÑA
Libro:
Federico Fellini. Un homenaje
Editorial:
Corregidor
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 1996; p. 135 - 144
Resumen:
Hay, en el cine de Fellini, un progresivo despojamiento de los cánones realistas, no en beneficio de otra realidad sino de esa mezcla entre realidad y fantasía que es el artificio. Antes que un mago, el cineasta es un ilusionista: Los payasos (que representa el documental y documenta la representación) es ya el film de un prestidigitador ante el gran retablo de la humanidad. El universo es un espectáculo en permanente expansión: no el teatro del mundo sino el mundo como un gigantesco teatro. Fellini no cesa de procesar imágenes actuales a las que libera en una multiplicación de imágenes virtuales. Los desplazamientos que opera Fellini nunca son excluyentes; al contrario, una vez suprimida la distancia entre los registros, cada nueva metamorfosis produce un ensanchamiento. Una hiperinflación de mundo acosa a estos films, siempre absorbiendo lo real y lo imaginario, siempre metabolizando sus diferencias. Todo entra y nada sale. Siempre la misma materia y siempre en mutación. No sólo porque el director sostiene que toda su vida no ha hecho más que rodar la misma película sino, sobre todo, porque realidad y ficción, espectáculo y platea, actores y espectadores resultan categorías reversibles. El film es como el Palacio de los espejos de un antiguo parque de diversiones: una deformación en donde se revelan aspectos insospechados de aquellos que se atreven al reflejo. Lo que más le interesa del circo no es el riesgo de las pruebas acrobáticas ni la fascinación por los animales exóticos, sino el mundo absurdo de los payasos. El clown: el espectáculo de la humanidad carnavalizada.