INVESTIGADORES
SOSA-ESTANI Sergio Alejandro
capítulos de libros
Título:
Aspectos asistenciales e inserción de la enfermedad de Chagas en Atención Primaria de la Salud
Autor/es:
SOSA-ESTANI S
Libro:
La enfermedad de Chagas, a la puerta de los 100 años del conocimiento de una endemia americana ancestral
Editorial:
Organización Panamericana de la Salud
Referencias:
Año: 2007; p. 109 - 116
Resumen:
La Atención Primaria de la Salud (APS) según la Declaración de Alma Ata en 1978 es definida como la atención basada en métodos y tecnología prácticos asentados en pruebas científicas, aceptables socialmente y accesibles universalmente por medio de la participación plena de la gente, entre otras consideraciones. La enfermedad de Chagas por su dinámica de transmisión a través de su principal vía (vectorial) de ocurrencia es casi estrictamente domiciliaria y con necesidad de vigilancia continua, y por otro lado por presentar formas clínicas que no requieren internación ni atención de complejidad en la mayor parte de su evolución natural, se constituye en un problema de salud pública especialmente plausible de ser atendido por el Primer Nivel de Atención. La experiencia en Argentina ha demostrado que las actividades relacionadas al control de la enfermedad de Chagas realizadas por APS pueden atender eficientemente el nivel de prevención primaria a través de la promoción, y de acciones específicas para controlar la infestación y evitar reinfestación por triatominos en las viviendas del área endémica. Además puede ser atendido en el nivel de Prevención Secundaria a través de la detección precoz de la infección con Trypanosoma cruzi y el tratamiento oportuno de los casos. La aplicación de esta estrategia ha sido capaz de optimizar la oportunidad de control de la transmisión y de la atención médica, lo que se expresa en los indicadores de disminución de la ocurrencia de nuevos casos de Chagas por transmisión vectorial, como también en la cura de la infección en pacientes tratados, especialmente en la población infantil.