INVESTIGADORES
MANES Facundo Francisco
capítulos de libros
Título:
Demencia Frontotemporal
Autor/es:
TERESA TORRALVA; MACARENA MARTÍNEZ-CUITIÑO; FACUNDO MANES
Libro:
Tratado de Neuropsicología Clínica
Editorial:
Editorial Akadia
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008; p. 517 - 526
Resumen:
La demencia frontotemporal (DFT) es una entidad heterogénea que afecta las regiones prefrontales y la región anterior de los lóbulos temporales, aunque no en igual proporción en todos los casos. Dentro de la DFT se incluyen dos variantes: una variante conductual y una temporal o afasia primaria progresiva. La DFT es una de las demencias neurodegenerativas más frecuente en la población joven, por debajo de los 60 años, e implica alta dependencia de los familiares y altos costos. La variante conductual es la presentación más común de las diferentes formas de demencia frontotemporal. Se caracteriza por un comienzo insidioso y progresión gradual con declinación precoz en la conducta social interpersonal y en el manejo de la conducta personal. Los desórdenes conductuales se caracterizan por desinhibición social, rigidez mental, cambios en la dieta (algunos pacientes comen compulsivamente y tienen una llamativa preferencia por comidas dulces), conducta antisocial y, en ocasiones, euforia. Asimismo, pueden presentar conductas repetitivas o compulsivas. Pierden la preocupación por la apariencia personal y por la falta de aseo. A diferencia de esta presentación cuya sintomatología conductual es muy florida, algunos pacientes pueden, en cambio, presentar un cuadro de apatía marcada. Si bien puede haber déficits en las funciones ejecutivas, en la etapa inicial tiene relativamente preservadas los demás dominios cognitivos. Es común observar fallas en la evocación de la información más que fallas en el almacenamiento en sí.