INVESTIGADORES
MANES Facundo Francisco
capítulos de libros
Título:
Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría
Autor/es:
RAMÓN LEIGUARDA; FACUNDO MANES
Libro:
Neurología
Editorial:
Editorial el Ateneo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005; p. 162 - 226
Resumen:
La neurología abarca los trastornos de un amplio espectro de funciones adaptativas. Por un lado están aquellos que resultan del daño o disfunción de la corteza motora primaria y sus eferencias o de la corteza sensitiva primaria y sus aferencias que se presentan con las manifestaciones clásicas de déficit elementales motores y sensitivos. En el otro extremo del espectro están los trastornos que resultan del daño o disfunción de la corteza heteromodal y paralímbica que alteran los procesos a través de los cuales se adquiere y manipula el conocimiento y se genera un comportamiento biológico y social coherente. En este extremo están por ejemplo los trastornos de la conducta social y la dificultad en la toma de decisiones, consecuencia ambos de daño frontal. El término cognición en su sentido más amplio abarca aquellos procesos involucrados en la adquisición, retención y/o manipulación de la información, es decir el procesamiento de la misma (funciones corticales superiores) y la conducta adaptativa que de tal procesamiento depende. Las esferas más importantes de la cognición incluyen: atención, memoria, lenguaje, percepción, funciones ejecutivas y praxis. La neurología cognitiva, por lo tanto, trata de los trastornos de la cognición debido a enfermedad cerebral, en este sentido se superpone ampliamente con la neurología de la conducta o del comportamiento. Los aspectos cognitivos y los de la conducta muchas veces no pueden separarse en términos anatómicos o de procesamiento. La neuropsicología es una disciplina íntimamente ligada a la neurología cognitiva y de la conducta; trata de la medición válida, confiable y reproducible de los trastornos cognitivos y de la conducta resultante del daño cerebral.