INVESTIGADORES
SANCHEZ Erica Yanina
capítulos de libros
Título:
SIMULACIÓN DE UN ACCIDENTE QUÍMICO CON LA HERRAMIENTA CFD-DDC: PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN CIUDADES
Autor/es:
E.Y. SÁNCHEZ; E.M.GONZALEZ; A.A. PORTA; A.D. ACQUESTA; P.M. JACOVKIS
Libro:
Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina
Editorial:
Universidad Tecnológica Nacional
Referencias:
Año: 2011; p. 257 - 268
Resumen:
Los responsables en el manejo de una emergencia no sólo necesitan contar con la información de cómo se distribuye el contaminante en el ambiente, sino también del daño potencial en la población expuesta. Para tal fin, son tan necesarios los modelos de transporte de contaminantes como los modelos de exposición. Considerando que las regiones urbanas densamente pobladas constituyen los escenarios de mayor preocupación, en este artículo se analiza una simulación de un accidente químico cercano a un importante centro urbano, mediante el acoplamiento del modelo CFD FLACS con el modelo DDC. Los resultados muestran cómo se extienden los alcances de FLACS y que, junto a DDC, constituyen una herramienta de características únicas para la planificación de emergencias. Por un lado, FLACS ofrece un detalle minucioso de la distribución de los contaminantes en regiones altamente edificadas, mientras que por otro lado DDC contribuye con estimaciones del nivel de daño mínimo y máximo esperado, ofreciendo un monitoreo continuo con una estimación progresiva y, además, un enfoque más descriptivo que otras metodologías de uso corriente. Consideramos que estas características son fundamentales en la apropiada gestión de emergencias, ya que permiten una mejor comprensión de la situación y del tiempo disponible para la intervención oportuna.