INVESTIGADORES
PROSDOCIMI Laura
capítulos de libros
Título:
PROGRAMA REGIONAL DE INVESTIGACION Y CONSERVACION DE TORTUGAS MARINAS DE LA ARGENTINA-PRICTMA
Autor/es:
VICTORIA GONZÁLEZ CARMAN ; LAURA PROSDOCIMI; DIEGO ALBAREDA
Libro:
ESPECIES AMENAZADAS DE ARGENTINA
Editorial:
DIRECCIÓN NACIONAL DE FAUNA
Referencias:
Año: 2012;
Resumen:
Las poblaciones de tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción en todo el mundo a pesar de los numerososesfuerzos de conservación surgidos desde la década del 60?. En Argentina, hasta hace relativamente muy poco tiempo,el conocimiento acerca de la biología de las tortugas marinas era muy escaso; e incluso se pensaba que su presenciaera ocasional. No obstante, con el surgimiento del Programa Regional de Investigación y Conservación de TortugasMarinas de Argentina (PRICTMA) en el 2003, se comenzó a trabajar de modo coordinado y cooperativo en pos de lainvestigación y conservación de estos reptiles marinos. Esta estrategia de trabajo permitió conocer que la presencia delas tortugas marinas en nuestras aguas no es poco frecuente, sino que, por el contrario, las aguas costeras de Argentinason un área de alimentación y desarrollo para al menos tres de las siete especies de tortugas marinas del mundo:la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga cabezona (Caretta caretta) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea);aunque también existen registros aislados de tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y tortuga olivácea (Lepidochelysolivacea). En nuestro país, las tortugas tampoco escapan a las principales problemáticas de conservación mundial comola captura accidental en redes de pesca y la ingesta de desechos antrópicos, principalmente bolsas plásticas. A travésde herramientas técnicas como el Plan de Marcación y el Programa de Seguimiento Satelital, entre otras; el PRICTMAapunta a generar información científica fidedigna para ser puesta a disposición de los organismos e instituciones degestión y, de este modo, promover acciones de conservación efectivas para las tortugas marinas en Argentina conimplicancias directas sobre la conservación de la biodiversidad en el Atlántico Sur Occidental.