INVESTIGADORES
LOPONTE Daniel Marcelo
capítulos de libros
Título:
Sistemas de armas y estrategias de captura de presas de grupos cazadores-recolectores del humedal del río Paraná inferior (Región Pampeana-Argentina)
Autor/es:
SACUR SILVESTRE, R; N. BUC, A. ACOSTA Y D. LOPONTE
Libro:
Actas electrónicas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Brasilera
Editorial:
Sociedade de Arqueologia Brasileira
Referencias:
Año: 2009;
Resumen:
Los conjuntos artefactuales de los sitios de cazadores recolectores que habitaron el humedal del Paraná inferior durante el Holoceno reciente cuentan con una gran variedad de puntas líticas y óseas, destacándose entre estas últimas las puntas planas pedunculadas, las bipuntas y las puntas ahuecadas. El principal objetivo de este trabajo es evaluar la relación que habrían tenido estos artefactos con los diferentes sistemas de armas y estrategias generadas por las poblaciones humanas para la captura de las presas. Para ello, en primer lugar se evaluaron las estructuras físicas, métricas, morfológicas y microscópicas de los distintos grupos morfológicos arqueológicos proponiendo su asociación con determinados sistemas de armas. A partir de ello, desarrollamos un programa experimental con el objetivo de evaluar la esperada performance en dichas condiciones El principal objetivo de este trabajo es evaluar la relación que habrían tenido estos artefactos con los diferentes sistemas de armas y estrategias generadas por las poblaciones humanas para la captura de las presas. Para ello, en primer lugar se evaluaron las estructuras físicas, métricas, morfológicas y microscópicas de los distintos grupos morfológicos arqueológicos proponiendo su asociación con determinados sistemas de armas. A partir de ello, desarrollamos un programa experimental con el objetivo de evaluar la esperada performance en dichas condiciones El principal objetivo de este trabajo es evaluar la relación que habrían tenido estos artefactos con los diferentes sistemas de armas y estrategias generadas por las poblaciones humanas para la captura de las presas. Para ello, en primer lugar se evaluaron las estructuras físicas, métricas, morfológicas y microscópicas de los distintos grupos morfológicos arqueológicos proponiendo su asociación con determinados sistemas de armas. A partir de ello, desarrollamos un programa experimental con el objetivo de evaluar la esperada performance en dichas condiciones El principal objetivo de este trabajo es evaluar la relación que habrían tenido estos artefactos con los diferentes sistemas de armas y estrategias generadas por las poblaciones humanas para la captura de las presas. Para ello, en primer lugar se evaluaron las estructuras físicas, métricas, morfológicas y microscópicas de los distintos grupos morfológicos arqueológicos proponiendo su asociación con determinados sistemas de armas. A partir de ello, desarrollamos un programa experimental con el objetivo de evaluar la esperada performance en dichas condiciones El principal objetivo de este trabajo es evaluar la relación que habrían tenido estos artefactos con los diferentes sistemas de armas y estrategias generadas por las poblaciones humanas para la captura de las presas. Para ello, en primer lugar se evaluaron las estructuras físicas, métricas, morfológicas y microscópicas de los distintos grupos morfológicos arqueológicos proponiendo su asociación con determinados sistemas de armas. A partir de ello, desarrollamos un programa experimental con el objetivo de evaluar la esperada performance en dichas condiciones