INVESTIGADORES
LIDA Miranda
capítulos de libros
Título:
La guerra como motor de la revolución en el Bosquejo del deán Funes
Autor/es:
LIDA, MIRANDA
Libro:
Gustavo Paz (ed.), Desde este día en adelante, Revolución. Voces del 25 de Mayo de 1810
Editorial:
Eudeba
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 207 - 214
Resumen:
Toda obra se escribe para un determinado público, real o imaginario. Por más estrecho que sea el círculo de lectores al que va dirigida, no se puede pasar por alto el horizonte que el autor tuvo en mente a la hora de volcar su pluma sobre el papel, si nuestro objetivo es comprender la significación que ella tuvo para su tiempo. El Bosquejo de nuestra revolución del deán Gregorio Funes fue escrito para dar respuesta a una demanda concreta que se hacía sentir en la Buenos Aires de la primera década revolucionaria: responder a las inquietudes de los visitantes extranjeros que, incapaces de conocer pormenorizadamente el desarrollo de los sucesos que acompañaron a la revolución rioplatense, estaban ávidos por leer una obra de síntesis que en pocas páginas fuera capaz de dar cuenta de un proceso que a simple vista se presentaba como inasible. Ya los hermanos Robertson, viajeros curiosos y atentos observadores de la sociedad americana, se habían lamentado —con razón— de no poder contar con una “crónica que pretenda siquiera darnos un ligero examen histórico o político de aquellas provincias desde que entraron en su vida independiente”. A cubrir este vacío se dedica el Bosquejo de nuestra revolución del deán Gregorio Funes. Escrito en las vísperas de la declaración de Independencia de 1816, se convirtió en el primer relato acerca de la revolución, claramente destinado a un lector novel en los asuntos americanos.