INVESTIGADORES
FLUCK Werner Thomas
capítulos de libros
Título:
El thar del Himalaya en Argentina
Autor/es:
FLUCK, WT; SMITH-FLUECK, JM
Libro:
Los Mamíferos invasores de la Argentina, y sus consecuencias para la conservación
Editorial:
M Merino et al.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
Resumen:
Una descripción del thar del Himalaya (Hemitragus jemlahicus) incluye la historia natural, su hábitos generales, la socialización, comportamiento residente y migratorio, la extensión del dimorfismo, el ciclo reproductivo, los hábitos alimenticios, y la longevidad. Se describe la historia de la introducción y los estudios originales hechos sobre el thar introducido en Nueva Zelanda. Alla está considerado altamente invasora con potencial muy grande para causar daños al ecosistema por eliminar vegetación, causar erosión y exterminar a especies nativas. Por estas características fue objecto de varios estudios que formaron la base para Ecología Poblacional (p.ej. Caughley 1970, Eruption of Ungulate Populations, with Emphasis on Himalayan Thar in New Zealand, Ecology 51:53). Se analiza los efectos ambientales conocidos respecto los efectos sobre animales nativas y sobre la vegetación, con una evaluación de daños y que medidas de mitigación. El thar del Himalaya fue introducido a Argentina, aparentemente, antes de 1994 (Sistema de Información de Biodiversidad, Adm. Parques Nacionales) pero no se puede verificar este dato que es el único encontrado en fuentes oficiales. En el año 2000 se inició en Argentina la importación de thar desde Nueva Zelanda y entraron por via aérea los primeros thar a Buenos Aires. El primer animal cazado fue publicado en 2001, y se estima 200-300 ejemplares en la actualidad, mantenidos en predios extensos encerrados. Debido a una o más poblaciones fuertes de thar naturalizadas en Argentina, la existencia de estas fuentes aumenta el riesgo de que se establecen poblaciones libres. Al respecto se analiza las implicaciones ambientales y económicos para efectuar un sistema de control, basado en la experiencia en Nueva Zelanda.