INVESTIGADORES
GIGENA Andrea Ivanna
capítulos de libros
Título:
Mujeres indígenas y campesinas frente a las instituciones político-estatales
Autor/es:
ANDREA IVANNA GIGENA
Libro:
Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina
Editorial:
GODOT
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 347 - 356
Resumen:
En este trabajo se analiza el reciente y excepcional acceso de algunas campesinas e indígenas al ejercicio de funciones en instituciones políticas de los Estados (ejecutivo y legislativo) en Argentina y Bolivia. El hecho despierta interés en la medida que se trata de una incorporación tardía respecto de la dinámica de emergencia y consolidación de los movimientos indígenas y campesinos; respecto del acceso de varones indígenas y campesinos y; respecto de la proliferación de medidas de acción afirmativa para la inserción de mujeres en estos ámbitos (dictadas en los ´90). El marco contextual del trabajo es Argentina y Bolivia ya que ambos países son los primeros de la región latinoamericana en promulgar acciones afirmativas para la representación de género. Además, el impacto de estas disposiciones ubica a ambos países entre los dos primeros puestos de la escala regional (Krook, 2008:41) y; actualmente, con un porcentaje de mujeres parlamentarias superior a la media de América Latina (20,85) (Gonzalez y Sample, 2010:17). Sin embargo, y pese a lo significativo de los datos, las mujeres subalternas acceden muy excepcionalmente a estos ámbitos, lo cual hace necesario interrogar esta realidad. Para abordar la temática esto considero inmejorables los aportes que el feminismo pos(t)colonial hace, en términos teóricos y epistémicos, al ampliar y redefinir las categorías conceptuales que el feminismo y la ciencia política utilizan para las relaciones sociales de género y que aún no dan cuenta, acabadamente, de las mujeres otras en la vida pública.