INVESTIGADORES
REANO Ariana
capítulos de libros
Título:
Pluralismo y Diferencia: política, no soledad
Autor/es:
REANO, ARIANA
Libro:
Política y Soledad. Cuadernos de Nombres 5
Editorial:
Editorial Brujas
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2008; p. 129 - 140
Resumen:
La clave que este trabajo utilizará para pensar la cuestión de la soledad y la política es vincularla al problema del pluralismo y la diferencia. La pregunta general que ha guiado las múltiples consideraciones hechas al respecto es ¿cómo nos es posible “vivir juntos” en la diferencia? Sin embargo, las respuestas que se han dado desde distintas vertientes teóricas  han ido “en contra” de la lógica pluralista misma puesto que no han podido captar la lógica del funcionamiento de la política. En general la apuesta ha sido construir modelos teóricos “unarios” cuyo objetivo era articular las diferencias propias de las sociedades plurales en un aspecto común que permitiera dar sentido a la comunidad como un todo. Por ello la hipótesis general que sostendremos en este trabajo es que entender el funcionamiento de la lógica plural de la democracia implica no caer en la lógica de la comunidad unaria, pero tampoco en la ponderación de la pura diferencia y la soledad. La estrategia para sostener esto será apoyarnos en la articulación de la noción de comunidad que, desde una posición posestructuralista, han elaborado Jacques Derrida y Roberto Esposito. Esposito a partir de su crítica a las “filosofías de la comunidad” y al mito que estas construyen sobre la democracia, y Derrida en su construcción de la lógica de la amistad para pensar la política. Ambas ideas, unidas a la propuesta de entender a la política como “falta” realizada por Ranciére nos permitirá construir una matriz para comprender las relaciones que hacen que la comunidad sea política, conduciéndonos a argumentar más adecuadamente en favor de la democracia plural y su incompatibilidad con la soledad.