INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
capítulos de libros
Título:
Identidad personal y ontología en P. F. Strawson: de la recepción analítica a Paul Ricoeur
Autor/es:
O. NUDLER, G. HURTADO, P. AUBENQUE, J. RODRÍGUEZ LARRETA, G. RODRÍGUEZ-PEREYRA, C. PEREDA, M. SABATÉS, F. NAISHTAT,
Libro:
El Mobiliario del mundo: Ensayos de Ontología y Metafísica
Editorial:
Ediciones del Instituto de Filosofía de la UNAM
Referencias:
Lugar: México; Año: 2007; p. 267 - 294
Resumen:
RESUMEN El problema de la identidad personal, es decir, básicamente, de la unidad del yo, es un problema que nace con el dualismo cartesiano, se replantea con acuidad en el empirismo de Locke y Hume, y subsiste de manera crucial en la filosofía contemporánea. Por otra parte, aunque los griegos no abrieron una tradición filosófica en torno a este punto, debe reconocerse que la noción aristotélica de sustancia, la identidad sustancial como supuesto ontológico del cambio y las sustancias primeras como soporte de la predicación,constituyen una referencia ontológica que ha sido determinante en los planteos, las soluciones y las aporías en torno a este problema: la mera distinción moderna entre la noción cualitativa de semejanza extrema y la noción límite de identidad numérica carga en efecto con esta vieja noción de identidad sustancial que hunde sus raíces en la tradición platónico-aristotélica. Por consiguiente, este problema nos sitúa en un punto de encuentro entre una tradición ontológica heredada de la antigüedad, donde las nociones de sustancia, cambio, mismidad, alteridad y causa desempeñan un papel constitutivo, y una tradición moderna en que la figura de individuo y de su problemática unidad e identificación se desplazan al centro del tablero filosófico. En este artículo desarrollamos dos perspectivas sobre la identidad personal que, desde nuestra perspectiva, pueden articularse para reforzar un análisis descentrado del Ipse: la perspectiva pragmática desplegada por Peter Strawson a partir de su clásico ensayo sobre la noción de persona, y la hermenéutica de la identidad narrativa, que desarrolla Paul Ricoeur desde la década de 1980, continuada en los 1990 con Sí mismo como otro. El libro al que pertenece el capítulo se puede asimismo consultar on line en la dirección http://books.google.com