INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
capítulos de libros
Título:
La globalización y la noción filosófica de "historia mundial" (Weltgeschichte)
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Libro:
La comprensión del pasado. Escritos sobre filosofía de la historia
Editorial:
Herder
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 2005; p. 407 - 430
Resumen:
RESUMEN La idea de confrontar las nociones de globalización y de historia mundial (Weltgeschichte), de registro y matriz disciplinar independientes, y con importantes contrastes de sentido entre sí, puede parecer un divertimento semántico; sin embargo, intentaremos argumentar que existe una relación entre el fenómeno de la globalización y la idea de historia mundial que excede el hecho de sus referencias nominales a formas de totalización geopolíticas e históricas transnacionales. Por una parte, deseamos destacar el hecho, poco enfatizado por los teóricos de la globalización, de que esta última es un concepto orientado a capturar una individualidad que es histórica, aun cuando por su alcance y efectividad, remita a la hiperactualidad, al consabido proceso de transnacionalización de los fenómenos económicos, culturales y políticos que atraviesa las sociedades contemporáneas. Por otra parte, empero, la idea de que el globo se encuentre en una fase donde la intervención humana es percibida en cierto modo ahistóricamente, como gobernanza del riesgo y reducción de la complejidad, con un telón de fondo donde las expectativas humanas en el futuro se disipan, signa una aprehensión del mundo que no está desprovista de una inherencia metafísica y escatológica, como si la humanidad hubiera ingresado en una era de opacidad estacionaria llamada “complejidad”, en la que se disipa lo que Sheldom Wolin llamaba la “visión”.