INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
capítulos de libros
Título:
Las Luces in memoriam. Exscripción de la Ilustración en la modernización universitaria
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Libro:
Genealogías de la universidad contemporánea. Sobre la Ilustración, o pequeñas historias de grandes relatos
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008; p. 23 - 42
Resumen:
En su artículo “Las tres transformaciones de la universidad moderna”, incluido en la compilación de 1993 de mismo título1, el sociólogo sueco Björn Wittrock sostiene la tesis de que existen unos hiatos y una discontinuidad radical en la historia de la universidad moderna, oponiéndose así a la narrativa consagrada de la historia universitaria, para la que existiría un vector progresivo y necesario de modernización, en un tiempo siempre lineal y homogéneo, que iría aproximadamente sin cortes de von Humboldt a la compleja y funcional universidad de masas que conocemos actualmente, según alguno de los cuatro modelos comodines- alemán, británico, francés y norteamericano-, que ofician de matrices passe-partout en todas las historias de la universidad, matrices paralelas y pretendidamente estables que monopolizan la atención de los comparatistas, en detrimento de los cruces, los conflictos, las interrupciones y los pliegues en la diacronía histórica2. En contra del paralelismo estereotipado de nuestros comparatistas, la percepción de la densidad diacrónica y de la discontinuidad histórica de la universidad reviste un interés particular, desde el momento en que pone al desnudo los campos de fuerzas que cada vez operan en la definición del destino universitario, revelando, retrospectivamente, contrafácticamente, los conflictos de sentidos en pugna por la interpretación de eso que ha persistido en llamarse la universidad. De este modo, el criterio de la discontinuidad, al mostrar los juegos de alternativas y los pliegues de interpretación, libera la comprensión de la universidad del lecho de Procusto que parece tenderle la globalización, la cual opera con los sueños de la universidad como el bandido del consabido mito con las extremidades de sus huéspedes, recortando con violencia lo que desborda el tamaño de la cama.