INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
capítulos de libros
Título:
La acción en la filosofía de Ludwig Wittgenstein
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Libro:
Filosofía de la Acción. Un análisis histórico-sistemático de la acción y la racionalidad práctica en los clásicos de la filosofía
Editorial:
Ediciones de la Universidad Autónoma Metropolitana
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2008; p. 569 - 610
Resumen:
RESUMEN Wittgenstein no escribe ni reflexiona sobre la acción bajo la forma sistemática de una teoría de la acción, sino que sigue una modalidad diferente, más parecida a un movimiento en espiral, una suerte de reflexión incesante, que una y otra vez pasa fragmentariamente por los mismos meridianos, pero solamente para medir su desfase con las vueltas anteriores, y que nunca culmina ni alcanza una expresión doctrinaria o teorética definitiva ni completa. Los pensamientos planteados tempranamente en torno a la acción y la voluntad en el Diario Filosófico 1914-1916 y en el Tractatus reaparecen dos décadas después, pero desde otro ángulo, en los Cuadernos Azul y Marrón y vuelven a aparecer, con el trasfondo de los juegos de lenguaje y del argumento contra el lenguaje privado, al final de la primera parte de las Investigaciones Filosóficas, hacia 1946. Desde esta perspectiva, un análisis de la acción en la filosofía de Wittgenstein no solo tendrá que ser una lectura filosófica de los pasajes relevantes, sino una reconstrucción semejante a un rompecabezas, que deberá ir acomodando las diferentes piezas para reconstruir el archipiélago de su pensamiento sobre la acción, y quizá, algo así como la visión wittgensteiniana acerca de este tema, respetando asimismo sus discontinuidades y contornos diferenciados, pero asegurando un recorrido posible entre las partes.