INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
capítulos de libros
Título:
El psicoanálisis a prueba de fragmentos. La recepción de Freud en la historiografía del Libro de los Pasajes
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Libro:
Inconsciente e historia después de Freud. Cruces entre filosofía, psicoanálisis e historiografía
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 35 - 51
Resumen:
La importancia de la recepción benjaminiana del psicoanálisis nos parece de centralidad indiscutible; en primer lugar, exegéticamente, para la comprensión de su historiografía materialista, y por ende, de la historiografía que acompaña el último período de sus investigaciones, incluidas las Thesen, coincidente en gran parte con su exilio en París (1933-1940), durante el que, en torno a la investigación de los Passagen, Benjamin escribe algunos trabajos axiales, a saber, sus dos “Exposés” de los Pasajes (1935 y 1939), del cual el primero recibió severas críticas por parte de Adorno en correspondencia del 5 de agosto de 1935, sus dos ensayos sobre Baudelaire (1938-1939), del cual sólo el segundo es aceptado por Adorno y Horkheimer en la Zeitschrift für Sozialforschung, Zentralpark, también en torno a Baudelaire, su ensayo El Narrador (1936) y, como ya mencionamos, sus Tesis sobre el concepto de historia (1940); en segundo lugar, para la historia misma de la recepción del psicoanálisis en la Escuela de Frankfurt, ya que, aunque protagonista en los márgenes del Institut, la recepción de Freud en los Passagen no es menos relevante, por inaugurar precisamente una tonalidad fragmentaria y construccionista de la recepción de Freud, que desentona con la pretendida síntesis teorética entre Marx y Freud que marcó la trama temprana de la recepción de Freud en el Institut für Sozialforschung.