INVESTIGADORES
SERVIDDIO Luisa Fabiana
capítulos de libros
Título:
La polémica con Pettoruti
Autor/es:
GIUNTA, ANDREA; MALOSETTI COSTA, LAURA; SERVIDDIO, LUISA FABIANA
Libro:
Arte de posguerra. Jorge Romero Brest y la revista Ver y Estimar
Editorial:
Paidós
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005; p. 187 - 201
Resumen:
En el volumen número 6 de septiembre de 1948 de la revista Ver y Estimar, Jorge Romero Brest dedicó un importante artículo, “La pintura de Emilio Pettoruti: ayer y hoy” (pp. 11-30), a la revisión de la obra del artista en ocasión de la retrospectiva que de su trabajo realizara la galería Peuser. Su análisis permite por un lado, hacer un aporte al estudio de las estrategias de construcción de legitimidad de la figura del crítico en el campo artístico argentino de los años 40’. En efecto, el artículo de Ver y Estimar fue un jalón importante en la construcción de su propia posición dentro del campo. El apoyo incondicional que el crítico dio a Pettoruti a principios de esa década, y del que privó hacia fines de la misma con el artículo en cuestión, contribuyó sin duda a cimentar su legitimidad de crítico de arte en su probada independencia de criterio. Por otro lado, el estudio de este caso también permite echar una mirada a los problemas de definición de lo artístico en la modernidad argentina, una modernidad periférica que careció de radicalidad, en la que los procesos de renovación se caracterizaron por un tono matizado y un ritmo moderado, no por rupturas abruptas. Así, el conflicto entre Romero Brest y Pettoruti interesa no por la pelea entre individuos en sí, sino porque pone en evidencia la construcción altamente contradictoria del campo artístico moderno, focalizando sobre la indefectible colisión entre dos importantes ejes de legitimación: la coherencia interna de la obra de un artista por un lado (con determinados lineamientos de continuidad), y la necesidad de renovación de la misma, como elemento definitorio de su modernidad, y en función de una posible identificación con su público.