INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
capítulos de libros
Título:
Naturaleza y providencia en el pensamiento político de Dante Alighieri
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Libro:
El pensamiento político en la Edad Media
Editorial:
Sociedad de Filosofía Medieval (SOFIME) / Fundación Ramón Areces
Referencias:
Lugar: Alcalá de Henares; Año: 2010; p. 577 - 585
Resumen:
El concepto de natura tiene una gran relevancia en la fundamentación filosófica de la teoría política dantesca. Esta teoría ha sido desarrollada especialmente en dos obras: el Convivio (circa 1306) la Monarchia (circa 1314); pero ni en una ni en otra podrá encontrarse algún pasaje en que Dante lleve a cabo un tratamiento sistemático del concepto de naturaleza. Esta ausencia de un tratamiento sistemático resulta llamativa, pues la filosofía política de Dante encuentra uno de sus fundamentos justamente en el concepto de natura. Con el objeto de individuar, delimitar y reconstruir una teoría dantesca de la naturaleza, este trabajo indaga qué función cumple el concepto de naturaleza en la fundamentación dantesca del Imperio. El análisis de la operatividad del concepto de natura en la fundamentación de la teoría imperial supone el estudio del origen y la finalidad de Imperio tal como es concebido por Dante. Aquí surge una paradoja: si por una parte, al describir el origen del orden político, Dante recurre explícitamente a un concepto aristotélico de la naturaleza, por otra parte, al describir la finalidad del orden político (ser un «remedium contra infirmitatem peccati» ), Dante parece recurrir a una concepción de raigambre agustiniana, que subsume la esfera de la naturaleza en el orden de la gracia, y que parece identificar la legalidad divina y la legalidad natural. A esta coexistencia de dos conceptos distintos de naturaleza en la misma teoría política se alude al final de este artículo, al señalar el carácter bifronte del concepto dantesco de naturaleza: aristotélico al justificar el origen del orden político, agustiniano al justificar la finalidad del orden imperial.