INVESTIGADORES
DE SENA AngÉlica
capítulos de libros
Título:
Introducción
Autor/es:
ANGÉLICA DE SENA
Libro:
Covid-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social
Editorial:
Universidad Nacional de La Matanza
Referencias:
Lugar: San Justo; Año: 2023; p. 9 - 14
Resumen:
Durante el año 2020 se observó que, La Matanza se ubicaba en el puesto 37º en la provincia por cantidad de casos por habitante, el total de casos era de 73.856, 48,5% de mujeres y 51,5% hombres, con 4.483 fallecidos y un total de altas de 64.822. Del total de los casos se da un mayor número en el segundo cordón con 29.784, le sigue el primero con 27.620 y por último el tercero con 15.884. Junto con ello se identificó la complejidad de cumplir con la cuarentena dada la informalidad laboral, es decir que la endeble situación pre-pandemia se agudiza llegando al límite que solo un 35% de la población considera que podrá sostener todos los gastos del hogar; situación que se agudiza en los niveles educativos más bajos, en el segundo y tercer cordón y trabajos de tipo informales (De Sena, et al 2022)En dicho contexto se revisó los tránsitos de los matanceros durante el segundo año de la pandemia del Covid- 19. Para ello se replicó una encuesta on line similar a la implementada en el año 2020 a efectos de realizar un seguimiento y poder comparar algunos indicadores. De modo especifico durante septiembre del 2021 se realizó una encuesta autoadministrada de con el sistema de recolección a través de las Redes Sociales. En el cual primero, se define la población objeto de la indagación tomando en cuenta las siguientes variables género, edad, ubicación geográfica y según investigaciones previas e información del INDEC y luego se invita a participar a las personas desde Facebook e Instagram. De este modo se obtuvo una muestra total de 887 casos, 506 mujeres, 380 varones y un caso identificado como otros. Cubriendo los grupos etarios de 18 años en adelante