INVESTIGADORES
CHRISTEL Lucas Gabriel
capítulos de libros
Título:
Juridificación, democracia y participación ambiental .
Autor/es:
DELAMATA, GABRIELA; CHRISTEL, LUCAS G.
Libro:
¿De la sustentabilidad al desarrollo? Entre el extractivismo verde y la transformación socioambiental
Editorial:
CLACSO/CALAS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023; p. 199 - 218
Resumen:
Este capítulo aborda la juridificación del ambiente y la movilización legal ambiental como procesos que enmarcan y sostienen la participación social en temas ambientales. En la primera parte, de orden más general, se señala la importancia del reconocimiento constitucional del derecho al ambiente, como valor y como herramienta a ser apropiados por los actores sociales, y se definen los conceptos de “juridificación” y “movilización legal”. Seguidamente, se aporta una noción básica de derecho humano al ambiente y se profundiza en características específicas de ese derecho, tales como la titularidad intergeneracional y el alcance colectivo del mismo. Cerramos el apartado con una descripción de la recepción del derecho al ambiente en el sistema constitucional y legal argentino. En la segunda parte nos valemos de la casuística argentina para ilustrar los modos en que las movilizaciones-ambientales se conectan con el derecho. En primer lugar, se presenta una breve genealogía de la protesta ambiental en Argentina que permite registrar el uso de herramientas legales en los primeros eventos de movilización social y, en consecuencia, observar su temprana configuración como mecanismo de participación ambiental “desde abajo”. En segundo lugar, se aborda la referencia al derecho al ambiente en la construcción de marcos de interpretación de las luchas ambientales, en relación con la multiplicidad de actores que es característica de la protesta ambiental en Argentina y en las distintas escalas de acción por las que discurre la movilización. En tercer término, se desarrollan resumidamente dos casos de movilización ambiental resaltando los elementos mencionados. Para finalizar, sintetizamos los principales argumentos del capítulo y los proyectamos hacia adelante, a modo de hipótesis de trabajo sobre el futuro del derecho en las luchas socioambientales.