INVESTIGADORES
LEGRIS Javier
capítulos de libros
Título:
Sobre el concepto de identidad en los orígenes de la lógica matemática: el caso de Gottlob Frege
Autor/es:
JAVIER LEGRIS; VALERIA SOL VALIÑO
Libro:
Metafísica, ciencia y lógica en Leibniz. Antecedentes y recepciones
Editorial:
Miño y Dávila
Referencias:
Lugar: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES; Año: 2024;
Resumen:
El papel central del principio leibniziano de la sustituibilidad de los idénticos en el pensamiento lógico de Gottlob Frege es el objeto de análisis del trabajo de Javier Legris y Valeria Sol Valiño, “Sobre el concepto de identidad en los orígenes de la lógica matemática: el caso de Gottlob Frege”. En efecto, los autores abordan las diferentes fases por las que transitó la concepción fregeana de la identidad a lo largo del desarrollo de sus ideas lógicas, desde los escritos de juventud hasta las Grundgesetze der Arithmetik (1893-1903), mostrando así la creciente importancia que adquiere en esa evolución la noción leibniziana de identidad como sustituibilidad salva veritate. Para tal fin, Legris y Valiño sintetizan las concepciones de la identidad que sostuvieron Boole, Jevons y Peano, las cuales constituyeron el contexto del propio pensamiento fregeano, al tiempo que sintetizan los lineamientos centrales de la concepción leibniziana acerca de la identidad. Con ese marco, exponen la evolución de la concepción fregeana de la identidad partiendo de sus primeros escritos matemáticos, en los que Frege formula el concepto de igualdad de magnitud, sobre el que se basa el método de las sustituciones. Una nueva fase la representa el sistema de Begriffschrift, en el que la noción de igualdad de contenido da lugar a la introducción de la identidad como un signo metalingüístico que afecta otros signos, permitiendo así la sustitución de nombres con igual contenido lógico-semántico. No obstante, en el período que media entre los Grundlagen der Arithmetik (1884) y el primer volumen de las Grundgesetze de Arithmetik (1893) Frege introduce una concepción lógica de la identidad fundada en la sustituibilidad salva veritate, de clara inspiración leibniziana. En esta nueva formulación de la identidad la igualdad matemática en cuanto tal es concebida como una forma de identidad, para lo cual se requiere de la distinción entre sentido y referencia.