INVESTIGADORES
PEDONE Claudia Graciela Lourdes
capítulos de libros
Título:
Siempre estuvimos ahí. Trayectorias y desplazamientos de migrantes sudamericanas de Usuahia a la Quiaca entre dos siglos
Autor/es:
ANA MALLIMACI; CLAUDIA PEDONE
Libro:
Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina
Editorial:
Prometeo Libros
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2024; p. 287 - 307
Resumen:
La historia de la nación argentina está atravesada por distintos procesos migratorios. A los europeos de fines del siglo XIX y principios del XX, masivos y excepcionales, se le sumaría la presencia estable de personas oriundas de países latinoamericanos, especialmente llegadas desde las fronteras limítrofes. Sin embargo, durante años, estos movimientos de población han sido narrados a partir de las trayectorias, las experiencias y las voces de varones europeos, entronados como parámetro desde los cuales leer el pasado. Su examen se organizó en torno a representaciones sociales clásicas sobre aquellos y a los géneros, subrayando la variable económica. Desde el retorno democrático se asistió a una transformación estructural para problematizar cómo y por qué las personas se desplazan atravesando geografías dejando sus familias, sus trabajos y culturas para asentarse en otros sitios. Los estudios con perspectiva feminista se propusieron trabajar las formas diferenciadas de las experiencias migrantes de las mujeres y avanzaron en la reformulación de las categorías de análisis centrales para dar inteligibilidad a la diversidad de formas y sentidos de las mismas. Se distinguió el peso de las relaciones de desigualdad existentes en estos movimientos y cómo estas impactarían en las concepciones sobre las familias y el mundo del trabajo. Este capítulo se sitúa en esta línea y presenta tres trayectorias de migrantes que llegaron a la Argentina en los últimos cincuenta años. Se trata de historias que muestran un abanico de orígenes nacionales, pertenencia de clases, formas de circular y lugares de destinos, que invitan a entrever cómo los espacios generizados son constitutivos de los movimientos transnacionales de las personas. Tres historias de mujeres migrantes en Argentina permiten dar cuenta de unas particularidades en clave de género en las migraciones contemporáneas.