INVESTIGADORES
MOLINARI Andrea
capítulos de libros
Título:
El Banco de la Nación Argentina en la posconvertibilidad (2002-2022)
Autor/es:
ANDREA MOLINARI; CINTIA GASPARINI
Libro:
Historia del Banco de la Nación Argentina y su papel en la promoción del desarrollo
Editorial:
Banco de la Nación Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024; p. 279 - 319
Resumen:
Este capítulo aborda el cambio de modelo económico a partir de 2002 que implicó la recuperación del papel de la banca pública y la financiación de la producción nacional. Desde el inicio del milenio, el banco comenzó su apuesta hacia los canales alternativos: home banking, banca telefónica, mobile banking, terminales de autoservicio y redes de transferencia electrónica. Para 2003, toda la red de sucursales funcionaba en línea y en tiempo real. El BNA acompañó la recuperación de la economía argentina y en 2004 se lanzó Fomicro (Fondo Nacional para la Creación y Consolidación de Microemprendimientos) y la línea de crédito “financiación de capital de trabajo a empresas que mantengan la fuente laboral”. También asumió un rol hegemónico en apoyo a las políticas públicas desarrolladas por el gobierno nacional, tales como el Gasoducto Transmagallanes, la construcción de viviendas sociales en diversas provincias, los emprendimientos mineros, entre otras, que requerían financiación a tasas preferenciales. Luego, a inicios de la siguiente década y en el marco de un crecimiento económico más débil que siguió a la gran crisis global iniciada en 2008, las posibilidades y operaciones de la Institución experimentaron mayores condicionamientos macroeconómicos, que fueron agravados severamente a partir de la fuerte recesión gestada desde 2016. Un apartado especial está dedicado a la respuesta del BNA a la pandemia por COVID-19.