INVESTIGADORES
ELORZA Ana Laura
capítulos de libros
Título:
Desigualdades urbanas y sus expresiones en el acceso al derecho al hábitat
Autor/es:
ANA LAURA ELORZA; MORILLO ERNESTO; FANY BALCAZAR
Libro:
Desigualdades, territorios y política(s)
Editorial:
Facultad de Ciencias Sociales UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2023; p. 27 - 31
Resumen:
Las diferentes modalidades de acceso a la tierra y vivienda dan cuenta de procesos de disputas en el acceso y en las formas desiguales de apropiación del espacio urbano. Estas modalidades, se profundizan en lógicas contrapuestas: entendiéndolo como mercancía, por parte de las empresas constructoras y como territorio apropiado, por las organizaciones socioterritoriales y las familias, para su reproducción social. Las lógicas, a su vez, ponen en tensión el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), el rol del Estado en la garantia y definición de políticas públicas, y los derechos humanos como espacio de disputa en la construcción del territorio. En este marco de configuración de ciudades desiguales, desde hace varios años como equipo de investigación nos preocupa la temática de las desigualdades urbanas, en especial, sus formas de expresión en el espacio urbano de la ciudad de Córdoba²⁷. La categoría “desigualdades urbanas” nos permite problematizar las condiciones estructurales de acceso a derechos (hábitat, vivienda, servicios), las políticas sociales que se implementan para su abordaje, las luchas y acciones socio organizativas que se desarrollan en los barrios y asentamientos populares, en busca de resolución de necesidades colectivas y demandas al Estado. El abordajeque realizamos parte de reconocer que las desigualdades, se dirimen no solo en el plano de la materialidad, sino también en el subjetivo y simbólico (Dubet,2015).En este trabajo nos interesa construir una aproximación teórico-conceptual relativa a qué entendemos por desigualdades urbanas, cómo se manifiestan en la ciudad y las luchas y procesos sociorganizativos, que se producen en torno a disputar intervenciones orientadas al acceso al derecho al hábitat.