INVESTIGADORES
CILIBERTO Maria Valeria
capítulos de libros
Título:
El extrañamiento de la Compañía de Jesús: Temporalidades como nuevo dispositivo económico institucional global del reformismo borbónico.
Autor/es:
CILIBERTO, M. V.
Libro:
Mundos hispánicos: Historia ? Cultura- Patrimonio.
Editorial:
Fundación Historia de España
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023; p. 613 - 638
Resumen:
El extrañamiento de la Compañía deJesús de los dominios hispánicos supuso la organización e implementación aescala imperial de un nuevo dispositivo económico institucional focalizado enadministrar el vasto patrimonio confiscado a la orden. Replicado en cada virreinatoamericano, Temporalidades se convirtió en (otro) escenario para el juego decompetencias y entramados vinculares tejidos entre los agentes del reformismoborbónico y los miembros de las élites locales.Desde distintas perspectivas se haestudiado el impacto material de la expulsión de los regulares,reconstruyéndose el desempeñoeconómico-financiero de las administraciones laicas de sus bienes, precisándoselos cambios productivos derivados a escala regional y/o vinculándose estasdinámicas con las prácticas de negocios y de poder de las élites vernáculasbajo la nueva cultura política ilustrada. Actualmente, las investigaciones avanzanen conectar las modalidades de supresión (y restauración) de la orden en sus diferentesámbitos de acción/interacción, estableciendo puentes entre las experienciaseuropeas, asiáticas y americanas.A partir del estudio del caso deBuenos Aires, el presente trabajo propone analizar la configuracióninstitucional del Ramo de Temporalidades poniendo en relación las normativasmonárquicas y las formas concretas de su ejecución, atendiendo a los distintos actoressociales involucrados. Buscaremos así reflexionar sobre las conexiones entre las prácticas de los agenteslocales, las trayectorias de las instituciones económicas y las dimensionesimperiales/ globales del proceso reformista. La normativa real (Pragmática, Reales Cedulas,Providencias) junto con informes, correspondencia y Cuadernosde Juntas Municipales y Provinciales porteñas constituyenlas principales fuentes documentales previstas trabajar (Temporalidades -AGN-; Jesuitas Argentina –ANHCh-).