BECAS
SOLÍS MARTÍN Maria Yanina
capítulos de libros
Título:
Políticas de la especulación
Autor/es:
JAZMÍN ACOSTA; CONSTANZA FILLOY; MARÍA YANINA SOLÍS MARTÍN; PEDRO SOSA
Libro:
Arqueologías políticas del porvenir
Editorial:
Editorial de la UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2023; p. 161 - 194
Resumen:
El capítulo intenta dar cuenta del vínculo entre especulación y política a partir de dos diferentes vías de ingreso: I. Especulación y crítica, y, II. Ficción y contingencia. En el primero de estos momentos se plantea el problema que supone la relación entre especulación y política, en la medida en que la primera implica una cierta toma de distancia respecto de la crítica, constituida en figura por excelencia de la politicidad de la teoría. En este sentido, en (a) La especulación contra el fideísmo contemporáneo, se expone el modo en que, ante la obliteración correlacional del pensamiento que reenvía todo discurso sobre el absoluto al ámbito de la fe, la rehabilitación meillassouiana de la especulación devuelve la posibilidad de un discurso racional sobre el ser en sí. Por otro lado, en (b) Especulación e ideología, nos preguntamos acerca del alcance del materialismo especulativo1 de Meillassoux en lo que respecta a la noción de ideología, para señalar sus limitaciones a partir del problema del fideísmo contemporáneo. En lo que respecta al segundo momento del capítulo, en (a) La apertura especulativa de futuros posibles mostramos que, a partir de la afirmación de la contingencia radical, a través de la noción de infinito de Cantor, el ME abre la posibilidad de establecer enlaces lógicos con universos de virtualidades intotalizables. Finalmente, en (b) Ficciones especulativas, abordamos el modo en el que el ME propone pensar la creación de “ficciones especulativas” como medio para pensar futuros más allá de la correlación.