INVESTIGADORES
ELORZA Ana Laura
capítulos de libros
Título:
Las políticas orientadas a dar respuesta a la pandemia en los niveles subnacionales: el caso de Córdoba
Autor/es:
JULIETA CAPDEVIELLE, NATALIA COSACOV, FACUNDO CRUZ, VICTORIA DIAZ MARENGO, ANA LAURA ELORZA, MARINA LLAO, RITA MALDONADO, SEBASTIÁN MALECKI, VIRGINIA VIRGINIA MONAYAR Y PÍA PEDRAZA
Libro:
Los desafíos de las relaciones Intergubernamentales en contextos de incertidumbre Tomo 2. Territorios, políticas públicas y respuestas ciudadanas en contextos de pandemia por COVID19.
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2023; p. 147 - 186
Resumen:
El capítulo reconstruye dichas iniciativas y analiza las interacciones y relacionamientosinterjurisdiccionales, intergubernamentales y con otros actoresde la sociedad, que se desplegaron para hacerlas posibles. El análisis de estaspolíticas se apoya en el relevamiento de los dispositivos empleados, tales comoplanes, programas y leyes que expresan decisiones gubernamentales, y de losinstrumentos movilizados en su implementación. Partimos de asumir que, esaimplementación requiere de la concurrencia de múltiples organismos estatalesque pueden pertenecer al mismo nivel institucional de gobierno o ainstancias jurisdiccionales distintas (nacional, provincial o municipal), lo quesupone un conjunto de interacciones y relaciones dinámicas que mutan en elmismo proceso de implementación de las iniciativas (Bertranou et al., 2022).El contexto pandémico, caracterizado por su extrema incertidumbre y la necesidadde dar múltiples respuestas a la crisis desatada, potenció el imperativo decoordinación y articulación interjurisdiccional e intergubernamental, tornándoseal mismo tiempo un escenario especialmente complejo para lograrlo.A su vez, esas relaciones e interacciones interjurisdiccionales e intergubernamentalesse dan en el marco de redes de políticas, entendidas como un sistemade relaciones políticas formales e informales que establecen actores gubernamentalesy no gubernamentales (Bertranou et al., 2022). Desde esta perspectiva,es preciso contextualizar las políticas públicas en una red más ampliade relaciones en las que el Estado es un actor central pero no único. Actoresgubernamentales y no gubernamentales, públicos y privados, intercambianideas, recursos y negocian posibles soluciones a problemas públicos, generandoconexiones que borran los límites entre el Estado y la sociedad. Esas redesde actores son relaciones de poder que intervienen y delinean la definicióne implementación de las políticas públicas. Así entendidas, las políticas sonel resultado de interacciones complejas entre diferentes actores que protagonizany desencadenan cursos de acción, cuyas percepciones de los problemasy las soluciones cambian a lo largo del tiempo y que, por ende, en el procesomismo dan forma a la política pública (Zurbriggen y Milanesi, 2008).La reconstrucción que ofrecemos es producto de un trabajo de revisión sistemáticade las normativas publicadas entre el 6 de marzo y el 31 de diciembre de2020 en los boletines oficiales de la provincia y la municipalidad de Córdoba.También se sustenta en 26 entrevistas semiestructuradas, realizadas a funcionariosy funcionarias del gobierno de la Provincia de Córdoba y de la Municipalidadde Córdoba, referentes de organizaciones sociales, expertos y académicosque, desde distintos roles e instancias, participaron en la elaboraciónde diagnósticos, la toma de decisiones y el desarrollo de las iniciativas. Porúltimo, el análisis se apoya en publicaciones de la prensa oficial, medios decomunicación, otras fuentes oficiales de información y en datos del presupuestoprovincial y municipal.