INVESTIGADORES
FISCHMAN Fernando Damian
capítulos de libros
Título:
Introducción La obra. Aspectos relevantes en su gestación
Autor/es:
GOLLUSCIO, LUCÍA; FISCHMAN, FERNANDO; LENTON, DIANA; PALAZUELOS, FLORENCIA
Libro:
Chongnagnoalu iñchiñ taiñ zungu. Para que no se apague nuestra lengua
Editorial:
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023; p. 17 - 31
Resumen:
Esta introducción recorre las instancias más significativas en la genealogía de la compilación de textos del arte verbal mapuche aquí presentada. La investigación realizada en el marco del proyecto 'Arte verbal mapuche. Procesos socioculturales y discurso poético a ambos lados de los Andes', se propuso explorar los alcances y las funciones de la lengua y del discurso como práctica constitutiva y constituyente de lo social en la cultura mapuche. Se centró, en especial, en los usos creativos del lenguaje oral, pero, también, abarcó manifestaciones escritas del arte verbal y discursos que circulan por internet. Para ello, hemos puesto el foco en los diversos modos de hablar y en los géneros discursivos tradicionales y emergentes, intra e interculturales, y ejecuta dos en contextos rurales y urbanos. En ese marco, hemos incluido en esta publicación una selección de nuestro corpus textual de análisis que abarca desde manifestaciones de géneros orales tradicionales en contextos comunitarios hasta piezas de géneros emergentes de importante desarrollo en las últimas décadas, como es la poesía escrita mapuche. Con respecto a los primeros, provisoriamente hemos distinguido entre textos ‘cantados’ –tayül (cantos espiri tuales) y ülkantun (cantos cotidianos, romanceadas, cantos históricos, espontáneos o pertenecientes al acervo comunitario)– y ‘no cantados’ –ngütram (historia), ngülam (consejo, enseñanza), chalitun/chalintukun (saludo de presentación), wewpin (discurso, pieza de oratoria).Específicamente, nos proponemos documentar en su contexto sociocultural distintas formas de habla poética que circulan socialmente en el área mapuche; preservar y difundir estos discursos de la cultura mapuche para las generaciones presentes y futuras; realizar la anotación lingüística y etnográfica del corpus textual reunido; analizar su rol en la constitución de sujetos y relaciones interpersonales y sociales al interior de las comunidades y en contextos interculturales; y explorar procesos socioculturales e históricos a partir del estudio de tales manifestaciones de arte verbal. Esta antología se concibe también como una contribución a las iniciativas de revitalización y enseñanza del mapuzungun en distintos espacios a ambos lados de la Cordillera.