INVESTIGADORES
MORANDEIRA Natalia Soledad
capítulos de libros
Título:
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón
Autor/es:
SAN MARTÍN, LAURA; MORANDEIRA, NATALIA SOLEDAD; GRIMSON, RAFAEL; KANDUS, PATRICIA
Libro:
Agua + Humedales. Serie Futuros
Editorial:
UNSAM Edita
Referencias:
Lugar: General San Martín, Buenos Aires; Año: 2018; p. 410 - 414
Resumen:
El carácter distintivo de los humedales costeros no es una fisonomía particular sino su funcionamiento, que responde al régimen hidroclimático. La teledetección es una herramienta fundamental para el análisis de sistemas complejos de humedales, como la llanura costera de Ajó, que presentan gran extensión, alta heterogeneidad espacial, fuerte variabilidad temporal y dificultad para el acceso. La variabilidad temporal se expresa en variaciones en las superficies inundadas y en la cobertura vegetal, que se deben a aportes de agua variables provenientes de precipitaciones, acuíferos y mareas. Esto implica que los humedales no pueden ser identificados en un momento determinado, sino que se requiere de series multitemporales para su correcta clasificación y mapeo. El objetivo de este trabajo es confeccionar un mapa de humedales teniendo en cuenta el hidroperíodo y la distribución en el paisaje. Se señala la utilidad de las imágenes SAR Banda L en la identificación e inventariado de humedales, debido a su capacidad de detectar el agua debajo de la vegetación, a diferencia de las imágenes satelitales ópticas. Se constató que ninguna imagen por sí misma permite clasificar correctamente los humedales presentes, debido principalmente a la variabilidad hidrológica tanto intra como interanual que presenta el área. Por este motivo es de principal importancia la realización de un análisis multitemporal. La identificación y mapeo de humedales en esta escala es primordial para la confección de un Inventario Nacional de Humedales.