BECAS
GEREMÍA Daiana Andrea
capítulos de libros
Título:
Reflexiones acerca del rol del Estado provincial en la política de biocombustibles en Córdoba y su vinculación con los sectores empresarios
Autor/es:
GEREMÍA DAIANA
Libro:
Capitalismo, Estado y conflictividad en la Provincia de Córdoba
Editorial:
UniRio Editora
Referencias:
Año: 2023; p. 200 - 227
Resumen:
En el presente trabajo reflexionamos sobre el rol del Estado de la provincia de Córdoba como promotor de la política de biocombustibles, así como también acerca de las características ideológicas de su intervención y la vinculación con los sectores empresarios, los conflictos ambientales y demás actores de la sociedad civil. Partimos de entender que el Estado (Oszlak y O’Donnell, 1984) ocupa un lugar central en la reproducción y funcionamiento del capital, ante lo cual despliega diversas herramientas de promoción e incentivos (Castellani y Llanpart, 2012)que buscaron brindar estabilidad económica.Para poder realizar lo propuesto, contextualizamos las discusiones sobre la transición energética y los biocombustibles. En segundo lugar, indagamos en los intereses que orientan al Estado provincial y la promoción de esta política pública. A modo de cierre reflexionamos sobrela calidad de la intervención del Estado teniendo en cuenta su orientación ideológica y los actores a quienes se beneficia con dicha política.La estrategia metodológica seleccionada para este trabajo es de carácter cualitativa, utilizando diversas herramientas como revisión bibliográfica de antecedentes, el análisis documental de la versión taquigráfica de la sesión de la legislatura del 19 de noviembre de 2020, consulta a portales y redes institucionales, así como también la utilización de material administrativo interministerial.Las primeras reflexiones a las que se hemos arribado es que la promoción de los biocombustibles como política de diversificación de la matriz energética en Córdoba favorece la complejización de la trama productiva, incentivando y beneficiando los intereses de clases de los sectores del agronegocio y las diferentes redes empresariales. Esto se corresponde con el lugar histórico clave que asumió el Estado en el proceso de consolidación de este modelo.