BECAS
MONFRINOTTI LESCURA Vanessa Ivana
capítulos de libros
Título:
Encuentros y desencuentros en el horizonte de una modernidad poscapitalista
Autor/es:
VANESSA IVANA MONFRINOTTI
Libro:
Modernidad barroca y capitalismo. Debates sobre la obra de Bolivar Echeverría. Vol 1
Editorial:
DR Universidad Nacional Autónoma de México
Referencias:
Lugar: Ciudad de México; Año: 2023; p. 79 - 98
Resumen:
Los tiempos que corren están impregnados de una singular experiencia de camino a la catástrofe, lo que torna imprescindible revisar nuestros modos de pensar, ser y hacer que han sido dominantes hasta el momento. Dicha experiencia adquiere sentido en tanto la comprendemos como síntoma de una profunda crisis civilizatoria de carácter multidimensional que desafía las premisas ontológicas cristalizadas en la modernidad capitalista y, con ello, los criterios canónicos bajo los cuales se pensó lo político. Lidiar con el problema de la crisis actual requiere hacer frente a la insuficiencia y el agotamiento de las lógicas de pensamiento modernas, desplegadas en ciertas características de la vida social, cultural, política, económica, etc. En este sentido, Bolivar Echeverría a fines de los ?90 advertía también una crisis y un tránsito civilizatorio inminente, por lo que indagar en sus análisis críticos sobre la modernidad capitalista nos posibilitaría hallar algunas claves para el presente. Si bien el tratamiento epistémico y político de la actual crisis, en los que hemos profundizado en trabajos anteriores (Monfrinotti, 2020), forma parte de un amplio giro ontológico/aperturas ontológicas en las humanidades, podemos rastrear en aquel filósofo interrogantes y aportes críticos que posibilitan complejizar las respuestas necesarias para la coyuntura planetaria. Las contribuciones del pensador en torno a los caracteres de la vida social moderna y su puntual insistencia en el tinte humanista de la cultura política moderna permiten pensar que quizás el horizonte postcapitalista debería abandonar las premisas modernas. No obstante, esto último pone en tensión la propia noción de Echeverría de "modernidad postcapitalista". Por lo que escribimos desde la convicción de que un horizonte postcapitalista no puede seguir sosteniendo una ontología moderna dualista, antropocéntrica y uni-mundista. De este modo, abonando al propósito del presente libro colectivo, que da cuenta de diferentes debates abiertos por el pensamiento echeverriano, pretendemos invitar a la apertura de una polémica que cruza la reflexión entre postcapitalismo y ontologías políticas.