INVESTIGADORES
GUEVARA Sebastian Luis
capítulos de libros
Título:
Ford en junio-julio 1975: insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital.
Autor/es:
GUEVARA SEBASTIAN
Libro:
Las huelgas salvajes en tiempos de insubordinación obrera: Argentina, 1955- 1975
Editorial:
CEIL LIBROS
Referencias:
Año: 2023; p. 203 - 248
Resumen:
En este trabajo se analiza el proceso de movilización de los trabajadores de Ford en el marco de las jornadas de lucha contra el Rodrigazo. A partir de la reconstrucción del proceso histórico, a través de fuentes primarias y secundarias, se identifican en él los rasgos característicos del proceso general de movilización (enmarcado en la “rebelión de las bases”) del período 1968-1976 en Argentina. Destacando particularmente el carácter antiburocrático, radicalizado por la incidencia de las organizaciones de izquierda (armada y no armada), la dinámica arraigada en el lugar de trabajo y los territorios fabriles, tanto como las respuestas desplegadas para frenarlo, encauzarlo o controlarlo desde las organizaciones sindicales, el Estado y las empresas. A su vez este análisis se coloca como un momento local de un proceso de carácter global de la lucha de clases (el ciclo de ascenso revolucionario, el fin del contrato de post-guerra, etc.) identificando los puntos en común (así como su desigual desenlace). A partir de la hipótesis de que la forma particular en que participa el proceso nacional de acumulación de capital en el proceso global explica tanto lo que tienen en común como lo que diferencia a esos procesos nacional, así como las formas de la lucha de clases, para esto se avanza en el análisis del proceso puntual de los hechos de junio-julio de 1975.