INVESTIGADORES
SALAMANCA VILLAMIZAR Carlos Arturo
capítulos de libros
Título:
La villa de La Sexta. Desalojos, resistencias y memorias espacializadas de la última dictadura cívico-militar
Autor/es:
VERA, PAULA; FERNETTI, GUSTAVO; SALAMANCA VILLAMIZAR CARLOS
Libro:
Villas en Dictadura: Córdoba, Rosario y Buenos Aires
Editorial:
Café de las Ciudades
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2021; p. 155 - 190
Resumen:
Alimentándonos de diversos aportes sobre las políticas espaciales, territoriales y arquitectónicas en contextos autoritarios en la Argentina y posicionándonos en un territorio en el que distintas formas del poder autoritario se territorializan y cobran forma, analizaremos las tensiones entre historia y memoria social intentando cuestionar su isomorfismo. Nos proponemos analizar el caso de la “República de la Sexta” ya que allí emergen, en el contexto actual, numerosas y densas evocaciones al último gobierno militar que, de alguna manera, mantienen vigentes ciertas ideas, figuras y mitos en la agenda y el debate públicos. Fuertemente presente en el imaginario popular, la República de la Sexta, como otros territorios urbanos, es una figura multidimensional que tiene un anclaje específico pero que no se limita a lo espacial. De hecho, se reproduce en los debates sobre el origen o su “verdadero” nombre. También en las experiencias de sus habitantes en ciertos periodos de la historia nacional como la última dictadura, el peronismo o la autodenominada “Revolución Libertadora” en los que el vínculo entre la ciudad y las clases populares fue particularmente interpelado. En los debates por los nombres, en las querellas acerca de quiénmerece o no vivir la ciudad, en las tensiones generadas entre el orgullo y el estigma, la República de la Sexta -si bien excede el periodo de la dictadura en términos espaciales y temporales-, paradójicamente parece encontrar allí y en otros momentos de amenaza y peligro, lafuerza de sus más potentes imaginarios.