BECAS
STERKEL Juan Matias
capítulos de libros
Título:
En la ciudad y en las redes.Intercorporalidad y co-presencia en performances de freestyle en La Plata
Autor/es:
MORA, ANA SABRINA; STERKEL, JUAN MATÍAS
Libro:
Estilo libre. La práctica del rap freestyle en Argentina
Editorial:
Editorial Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2023; p. 149 - 168
Resumen:
Cuando pensamos en freestyle generalmente se nos viene a la mente un espacio abierto, un grupo de jóvenes que rodean a dos o más raperos que improvisan rimas, que fluyen a través de un beat, que se mueven, hacen gestos, baten sus brazos en consonancia con la base musical o como forma corporal de acompañar una idea que se rapea. El freestyle es una sumatorias de técnicas, un dominio particular y creativo del lenguaje, una manera de adaptarse a una base instrumental (lo que se conoce comúnmente como flow), pero también es una puesta en escena del cuerpo al encuentro de otros cuerpos: jurados, host, dj, público o transeúntes ocasionales de estos espacios. Este último rasgo es el que queremos rescatar en este escrito, teniendo en cuenta el acontecimiento extraordinario de la pandemia por Covid-19 y los efectos que tuvo en nuestra experiencia cotidiana, en las vinculaciones interpersonales, y en especial, en la práctica del freestyle. Este trabajo se basa en observaciones de eventos de freestyle organizados por redes sociales en el curso de la pandemia y en observaciones de batallas en espacios abiertos de la ciudad de La Plata previas y posteriores a este acontecimiento. Nos preguntamos entonces: ¿Qué hizo la pandemia en la práctica de freestyle?, ¿Qué nos develó esta contingencia sobre la importancia de la co-presencia y la intercorporalidad? ¿Cómo se siguió y cómo se continúa ahora?, ¿Qué podemos decir sobre el freestyle a partir de comprender que a pesar de contar con dispositivos digitales (importantísimos en el desarrollo exponencial de la práctica), nos faltaron loscuerpos, el contacto próximo, los nervios, la adrenalina, las miradas, los gestos, el reconocimiento y el agite del público?