INVESTIGADORES
CASTILLA MarÍa Cecilia
capítulos de libros
Título:
Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio
Autor/es:
CASTILLA M. CECILIA; M. DANIELA MIOTTI
Libro:
Coexistencia entre fauna silvestre y seres humanos
Editorial:
COMFAUNA Natura International
Referencias:
Lugar: Bogota; Año: 2022; p. 63 - 90
Resumen:
Los murciélagos son mal percibidos por los humanos, en parte debido al gran desconocimientosobre este grupo de mamíferos voladores. La diversidad de hábitos alimenticioslleva a que este grupo esté involucrado en numerosos procesos ecológicos,los cuales son un importante aporte de la naturaleza al hombre (por ejemplo, controlde poblaciones de insectos, dispersión de semillas y polinización). Los conflictos máscomunes son las convivencias no deseadas en construcciones humanas, que puedentratarse de grandes colonias, como es el caso del murciélago insectívoro Tadaridabrasiliensis del dique Escaba (Tucumán). En este caso, los pobladores poseen un sentimientode identidad frente a la colonia, demostrando cómo un murciélago puedetransformarse en una especie carismática. Las recomendaciones para el plan de conservaciónes dar total prioridad a los valores culturales asignados por los pobladoreslocales a la colonia, fomentando la apreciación de los beneficios como el control deinsectos y las actividades de turismo o contemplación de la colonia; así como ejecutaruna estrategia de educación ambiental y acciones participativas que permitan tratarcon seriedad todo conflicto que pudiera surgir, como la transmisión de enfermedades(rabia), exclusiones, confusiones con la especie hematófaga Desmodus rotundus oacciones de la hidroeléctrica.