INVESTIGADORES
DOYLE Maria Magdalena
capítulos de libros
Título:
Pensar la crisis desde la comunicación, la cultura y la ciudadanía: agenda académica y política para la acción
Autor/es:
DOYLE, MAGDALENA; MEIROVICH, VALERIA; MONJE, DANIELA; MORALES SUSANA; MARTINEZ LUQUE, SANTIAGO
Libro:
Ética y responsabilidad en la crisis: cómo pensar este tiempo de pandemia.
Editorial:
Centro de Estudios Avanzados
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2021; p. 167 - 184
Resumen:
Desde el Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadaníadel Área de Estudios de la Comunicación del Centro de EstudiosAvanzados inscribimos nuestra contribución a este libro en una reflexión que busca recuperar los sentidos profundos que, para nosotros y en nuestras experiencias, ha tenido desarrollar nuestro trabajoen el marco de la pandemia de covid-19 de un modo que ha actualizado y articulado una particular perspectiva y capacidad ética con elsentido de responsabilidad social y el compromiso político.Pensar y actuar desde los límites que nos impuso inicialmenteel aislamiento y más tarde el distanciamiento, requirió una interpelación profunda acerca de la significación social de nuestro trabajo.Luego del estupor inicial y con una incertidumbre que aún hoy mutay que nos acompaña hasta el momento de escribir estas líneas, nospropusimos producir y aportar una reflexión situada, creando conocimientos y datos relevantes sobre y para la sociedad, manteniendo?al tiempo que transformando? los espacios, las rutinas, las prácticas de encuentro y de aprendizaje, ahora en la virtualidad. Esa pulsión política, que es disputa de sentidos, hizo posibles numerosasacciones que se han plasmado en la realización de ciclos de conversatorios, la escritura de artículos, la generación de espacios de intercambio y debate, la elaboración de proyectos de investigación orientados y la formación de recursos humanos. A lo largo de este añodramático y por momentos desolador, hemos encontrado fortalezaen los proyectos colaborativos y en la construcción de redes interdisciplinarias, institucionales y territoriales. Y junto a otras y otros colegas hemos diseñado acciones de evaluación y propuestas de intervención vinculadas a los impactos que la pandemia ha tenido, tiene yseguramente tendrá en relación a nuestros campos de interés y objetos de estudio.Reflexionamos en diferentes claves y construimos objetos deindagación específicos en cada caso, pero situados en ese campo deconocimiento común que se pregunta por los modos en que se traman comunicación, cultura y ciudadanía, particularmente en relación a las disputas por una amplia trama de derechos humanos en elmarco de los cuales se construyen y revisan cotidiana y dinámicamente los derechos a la comunicación.