INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
capítulos de libros
Título:
Comisiones Populares y Escuelas Normales Populares en la provincia de Buenos Aires. El caso de Mercedes, 1911-1920.
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Libro:
Liberalismo, Patriotismo y Nacionalismo. Estudios de casos en Argentina,1880-1943
Editorial:
Ediciones de FEPAI (Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano)
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022;
Resumen:
Estudié, en primer lugar, las SPE y sus escuelas en Esquina y Mercedes (Corrientes), creadas en la década de 1880, y la SPE y su Instituto de Lomas de Zamora (Buenos Aires) fundada en 1900.Pude verificar, leyendo sus memorias y revistas de Educación de aquellos años, que estas SPE y sus EP y ENP, desde el principio existen con el auxilio permanente de diversos organismos de los Estados (Nacional y provincial), y finalmente entre 1909 y 1912, las tres Escuelas dejan de ser populares para transformarse en Escuelas Normales de la Nación quedando bajo el control del Consejo Nacional de Educación (en adelante: CNE).En una segunda etapa de exploración, acotada a la provincia de Buenos Aires, estudié la gestión del Director de Escuelas, E. C. Urien, y pude advertir que en esta experiencia de 1912-1914, tanto los discursos de los propios vecinos como de la Dirección General de Escuelas, afirmaban que estas EP y ENP eran sostenidas sin auxilio económico del Estado, gracias al pago de los estudiantes como de los aportes de las Comisiones Populares de Educación (en adelante: CPE), hecho que se oponía a lo que había verificado en los casos de Esquina, Mercedes (en Corrientes) y Lomas de Zamora (Buenos Aires). Esta serie de investigaciones me permitieron entender mejor como fue la historia de las SPE y sus EP y ENP, y también completar las afirmaciones que me ofrecían esas tres valiosas páginas de Pinkasz en torno a la provincia de Buenos Aires.Con el objetivo de dar un paso más en esta exploración me detengo, en este artículo, en la experiencia particular de la ENP de Mercedes en Buenos Aires, desde su fundación en 1911 hasta su cierre definitivo en 1920.