INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
capítulos de libros
Título:
Liberalismo y patriotismo en las Sociedades Populares de Educación. Una aproximación a su historia en Buenos Aires y en particular el caso de Avellaneda
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Libro:
Patriotismo y Nacionalismo. Una aproximación al ciclo liberal argentino, 1880-1943
Editorial:
Ediciones de la UNLa
Referencias:
Año: 2019;
Resumen:
Asociaciones y Sociedades de EducaciónEn la historiografía Argentina existe una tradición de estudios en torno a las sociedades y asociaciones. Basta recordar que se han estudiado diferentes asociaciones de extranjeros, diversas asociaciones de los asalariados llamadas ?sociedades de resistencia?; asociaciones de las iglesias o comunidades religiosas, sociedades literarias, sociedades científicas, sociedades de fomento, clubes políticos, asociaciones políticas, clubes deportivos y de cultura, sociedades agrarias o industriales, asociaciones de trabajadores, asociaciones de médicos, y la lista podría seguir. De hecho, hacer la indagación de este universo de sociedades amerita un estudio de largo aliento, que no es el propósito de este escrito, sino recordar, algo que ya sabemos los historiadores, que en el ciclo liberal de 1850 hasta 1930, que es nuestra unidad de tiempo, se ha verificado en la historiografía argentina que la sociedad civil se fue constituyendo, y no ha sido la única manera de hacerlo, con asociaciones de todo tipo que tenían siempre el mismo objetivo: proteger a los miembros que la formaban y solucionar sus propios problemas y de la comunidad donde vivían. Por lo general, eran voluntarias, sostenidas por sus propios miembros, y muchas de ellas con vínculos permanentes o todo lo permanentes que puedan serlo con municipios o Estados provinciales y nación. Es decir, son asociaciones que hablan e intervienen desde la sociedad civil, a la cual pertenecen y construyen, incesantemente, al mismo tiempo.Mi objeto de estudio se inscribe en este gran campo de investigación de la historiografía argentina, y se acota al espacio educativo, a las llamadas, indistintamente, Sociedad Popular de Educación, Sociedad de Amigos de la educación, Cooperadoras de Educación, etc., es decir, se trata de asociaciones que se constituyen para reunir a vecinos, padres de familia, educadores, estudiantes, con el fin de crear, sostener y administrar escuelas, bibliotecas o museos escolares.