INVESTIGADORES
RE Viviana Elizabeth
capítulos de libros
Título:
Detección de Arbovirus mediante RT-PCR
Autor/es:
CONTIGIANI M; RE, VIVIANA
Libro:
Manual de metodos moleculares para estudios microbiologicos
Editorial:
Asociación Argentina de Microbiología, Argentina de Microbiología.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 82 - 89
Resumen:
Dentro de las infecciones virales endémicas, emergentes y reemergentes, las causadas por “arbovirus” (acrónimo del idioma inglés: arthropod-borne viruses: virus transmitidos por artrópodos), se transmiten a través de artrópodos hematófagos (vectores),arthropod-borne viruses: virus transmitidos por artrópodos), se transmiten a través de artrópodos hematófagos (vectores), cuando estos ingieren sangre de un vertebrado virémico. Esta denominación define su forma de transmisión y no se corresponde con la clasificación taxonómica de los virus. Los arbovirus son integrantes principalmente de las familias Togaviridae, Flaviviridae yTogaviridae, Flaviviridae y Bunyaviridae y producen diferentes síndromes caracterizados por fiebre, exantema, hemorragias, encefalitis, etc. Estas enfermedades requieren de un diagnóstico de certeza y tratamientos sintomáticos y de apoyo, ya que no existen aún medidas terapéuticas requieren de un diagnóstico de certeza y tratamientos sintomáticos y de apoyo, ya que no existen aún medidas terapéuticas requieren de un diagnóstico de certeza y tratamientos sintomáticos y de apoyo, ya que no existen aún medidas terapéuticas y producen diferentes síndromes caracterizados por fiebre, exantema, hemorragias, encefalitis, etc. Estas enfermedades requieren de un diagnóstico de certeza y tratamientos sintomáticos y de apoyo, ya que no existen aún medidas terapéuticas especificas (1-4). Las enfermedades provocadas por arbovirus, constituyen un problema sanitario de elevado impacto real y potencial para el continente americano. La escasa estructuración de los sistemas de Salud en la región la hacen aún más susceptibles a los efectos que estas virosis pueden tener en la Salud y en la Economía. De la familia Togaviridae, todos los miembros del género alfavirus son “arbovirus” asociados a mosquitos, aunque algunos han sido aislados ocasionalmente de otros artrópodos (garrapatas y ácaros) (1,3). Virus pertenecientes a este género, han sido detectados en todos los continentes excepto en la Antártica. En general, los alfavirus que causan enfermedad a humanos pueden agruparse en aquellos que provocan rash y artritis, con actividad principalmente en el Viejo Mundo (por ejemplo virus Chikungunya) y los que causan encefalitis (virus encefalitis equina del este, virus encefalitis equina del oeste y virus encefalitis equina venezolana, detectados en América (Nuevo Mundo). Los Flavivirus (Flaviviridae) de impacto sanitario para nuestra región son los virus Dengue que provoca la fiebre de dengue y han sido aislados ocasionalmente de otros artrópodos (garrapatas y ácaros) (1,3). Virus pertenecientes a este género, han sido detectados en todos los continentes excepto en la Antártica. En general, los alfavirus que causan enfermedad a humanos pueden agruparse en aquellos que provocan rash y artritis, con actividad principalmente en el Viejo Mundo (por ejemplo virus Chikungunya) y los que causan encefalitis (virus encefalitis equina del este, virus encefalitis equina del oeste y virus encefalitis equina venezolana, detectados en América (Nuevo Mundo). Los Flavivirus (Flaviviridae) de impacto sanitario para nuestra región son los virus Dengue que provoca la fiebre de dengue y han sido aislados ocasionalmente de otros artrópodos (garrapatas y ácaros) (1,3). Virus pertenecientes a este género, han sido detectados en todos los continentes excepto en la Antártica. En general, los alfavirus que causan enfermedad a humanos pueden agruparse en aquellos que provocan rash y artritis, con actividad principalmente en el Viejo Mundo (por ejemplo virus Chikungunya) y los que causan encefalitis (virus encefalitis equina del este, virus encefalitis equina del oeste y virus encefalitis equina venezolana, detectados en América (Nuevo Mundo). Los Flavivirus (Flaviviridae) de impacto sanitario para nuestra región son los virus Dengue que provoca la fiebre de dengue y Togaviridae, todos los miembros del género alfavirus son “arbovirus” asociados a mosquitos, aunque algunos han sido aislados ocasionalmente de otros artrópodos (garrapatas y ácaros) (1,3). Virus pertenecientes a este género, han sido detectados en todos los continentes excepto en la Antártica. En general, los alfavirus que causan enfermedad a humanos pueden agruparse en aquellos que provocan rash y artritis, con actividad principalmente en el Viejo Mundo (por ejemplo virus Chikungunya) y los que causan encefalitis (virus encefalitis equina del este, virus encefalitis equina del oeste y virus encefalitis equina venezolana, detectados en América (Nuevo Mundo). Los Flavivirus (Flaviviridae) de impacto sanitario para nuestra región son los virus Dengue que provoca la fiebre de dengue yFlaviviridae) de impacto sanitario para nuestra región son los virus Dengue que provoca la fiebre de dengue y dengue hemorrágico, virus Fiebre Amarilla productor de enfermedad febril con hemorragias e ictericia y los virus encefalitis de Saint Louis y virus West Nile productores de encefalitis (4). De la familia Bunyaviridae las especies virales que afectan humanos o animales pertenecen a los géneros Orthobunyavirus (transmitidos principalmente por mosquitos), Nairovirus (transmitidos principalmente por garrapatas) y Phlebovirus (transmitidos (transmitidos principalmente por mosquitos), Nairovirus (transmitidos principalmente por garrapatas) y Phlebovirus (transmitidos (transmitidos principalmente por mosquitos), Nairovirus (transmitidos principalmente por garrapatas) y Phlebovirus (transmitidos Bunyaviridae las especies virales que afectan humanos o animales pertenecen a los géneros Orthobunyavirus (transmitidos principalmente por mosquitos), Nairovirus (transmitidos principalmente por garrapatas) y Phlebovirus (transmitidos principalmente por flebótomos) (2). Para América del Sur, cobra importancia el virus Oropouche que produce una enfermedad caracterizada por fiebre de aparición súbita, malestar general, con síntomas similares al dengue clásico y en algunos casos, meningitis aséptica. Este virus causa epidemias sorpresivas en Perú y Brasil. Infecciones por este virus fueron detectadas en provincias del norte de Argentina (5). Otros Orthobunyavirus detectados en Argentina y asociados a enfermedad de animales y/o humanos son los virus Bunyanwera y Kairi (6,7). Ficha técnica Objetivo • Detectar en muestras clínicas y en homogeneizados de pools de mosquitos fragmentos genómicos de Flavivirus y Alfavirus de importancia regional.