BECAS
LAUXMANN Carolina Teresita
capítulos de libros
Título:
Variedades de capitalismo en América Latina. El caso argentino
Autor/es:
BAZZA, ALCIDES; LAUXMANN, CAROLINA T.; FERNÁNDEZ, VICTOR R.
Libro:
Variedades de capitalismo entre centro y periferia: miradas críticas desde América Latina
Editorial:
Miño y Dávila
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018; p. 125 - 152
Resumen:
Los planteamientos institucionalistas de la economía política, en su tendencia a establecer recetas “exitosas” para el desarrollo, elaboran sus principales modelos sobre la base de diferentes articulaciones institucionales dadas en economías nacionales desarrolladas. En ese marco de economías cerradas, y con especial referencia al rol de las firmas empresarias, estos esquemas admiten la convivencia de diferentes “variedades de capitalismo” posibles. Por lo tanto, el subdesarrollo de un país determinado encuentra su causa central en falencias o defectos propios de sus instituciones que imposibilitan una articulación “virtuosa” hacia alguno de los modelos tipificados. Bajo este marco de análisis, el enfoque de Variedades de Capitalismo (VC) originado para explicar diversas trayectorias exitosas de países centrales –cuyos principales referentes son Hall y Soskice (2001)– se extendió a diversos países subdesarrollados para explicar sus deficiencias, siendo el aporte de Ben Ross Schneider (2013) uno de los más destacados para el estudio de los países latinoamericanos en general (ver también, Soskice y Schneider, 2009; Schneider, 2008)1.Con una mirada crítica a dicho enfoque, que desconoce, a partir del sobrecentramiento en las firmas, a actores no empresariales como la fuerza de trabajo –fundamentalmente en su relación conflictual con el capital– y al Estado en la configuración de las variedades de capitalismo (Fernández, 2017), el presente trabajo se propone indagar las dificultades para viabilizar procesos de desarrollo económico en Argentina. La contradicción capital-trabajo y las propiedades de la implicación estatal a nivel doméstico, son consideradas en el marco de una “variedad pretérita” centro-periferia (Fernández et al., 2017) vinculada a la particular forma de inserción del país a la división internacional del trabajo (Prebisch, 1986). Este tratamiento es central para entender por qué en la experiencia argentina el “éxito o fracaso” en el desarrollo económico –relacionado centralmente a superar los históricos problemas planteados por la restricción externa– (Diamand, 1985), no solo se explica por complementariedades institucionales internas “virtuosas o inconvenientes”, sino por la puja distributiva –propia de la relación conflictual capital-trabajo– y por las propiedades de la implicación estatal; como así también, por factores externos que escapan a los análisis nacionalistas metodológicos, propios del enfoque dominante de VC.Para llevar adelante este análisis, el trabajo recurre a los conceptos de Núcleo de Acumulación –NA– y Núcleo de Implicación Estatal –NIE– desarrollados en la introducción de este libro que, directa o indirectamente, reparan en los precitados actores y proveen una metodología de análisis que no pretende configurar un tipo ideal de variedad de capitalismo para el caso argentino sino que, analizando las particulares configuraciones e interrelaciones de los núcleos a partir de una combinación de factores internos y externos, procura dar cuenta de la performance diferenciada del capitalismo argentino en términos de desarrollo económico.A estos fines, el capítulo se estructura de la siguiente manera. La primera sección se centra en la etapa de hegemonía británica y en la particular forma que asumen el NA y el NIE bajo la misma. Se plantea aquí la conformación de un NA rentista y concentrado con fuerte incidencia de la élite terrateniente local y de empresas de capital extranjero partícipes en grandes obras de infraestructura, así como en los incipientes sectores industriales, consolidado al amparo de un NIE que se implicó en el desenvolvimiento socio-económico para viabilizar la aplicación de los postulados liberales.La segunda sección abarca el período de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) que tiene lugar en Argentina, bajo la hegemonía norteamericana, y da cuenta del proceso de transformación del NA y NIE que venía prevaleciendo hasta la década de 1930. Se identifica aquí cómo la actividad manufacturera se convierte en la motorizadora del NA, así cómo, con el devenir de la misma, se empoderan una panoplia de actores –burguesía nacional y extranjera, y clase trabajadora– que disputan el orden establecido hasta el momento, en tanto comienzan a filtrar sus demandas corporativas en el Estado. Se reconoce, también, no obstante, dicho proceso de transformaciones en el NA y el NIE, el peso persistente de las tradicionales élites terratenientes, que obturaron la posibilidad de dar continuidad al proceso de industrialización y de propiciar el desarrollo económico promediando la década de 1970.La dictadura del 24 de marzo de 1976 y los cambios que acontecieron a nivel internacional con la crisis de principios de los setenta, incidieron nuevamente en los mencionados núcleos. En este sentido, la tercera sección hace especial referencia al desmantelamiento de las formas de intervención del Estado que caracterizaron a la etapa de posguerra y a la instauración, a partir de dichas modificaciones en el NIE, de un nuevo NA en el que la actividad industrial pierde peso y complejidad (Azpiazu y Schorr, 2010), de la mano de un creciente proceso de valorización financiera del capital que se estructura sobre la base de una fuerte represión de la fuerza de trabajo (Basualdo, 2000 y 2006).Luego de tres décadas bajo estas lógicas, con el colapso político-económico del año 2001 se manifiestan distintas reacciones que vuelven a modificar las propiedades de los núcleos. Estas reacciones emergen en un nuevo contexto internacional, favorable desde los términos de intercambio, que abría nuevas posibilidades para el desarrollo del país. Sin embargo, y como se indaga en la cuarta sección, durante el período reciente (2003-2015) si bien se observan modificaciones en el NIE con relación a las lógicas predominantes en el periodo anterior, que dan lugares a ciertas mejoras en las condiciones de reproducción social de la población, también se advierte la incapacidad del mismo de avanzar en la configuración de un NA que, sobre la base del desenvolvimiento del sector industrial, permita viabilizar el desarrollo económico. El trabajo cierra con unas breves consideraciones finales.