INVESTIGADORES
LOPONTE Daniel Marcelo
capítulos de libros
Título:
Estimaciones de tamaño de Pterodoras granulosus (armado) recuperados en sitios arqueológicos del norte de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
ACOSTA, A; LOPONTE, D; MUSALI, J; OLUB, J.
Libro:
Problemáticas de la Arqueología Contemporánea,
Editorial:
Universidad Nacional de Rïo IV
Referencias:
Lugar: Rio Cuarto; Año: 2009; p. 557 - 559
Resumen:
Los estudios alométricos efectuados sobre diferentes especies de peces son frecuentes en la literatura arqueológica y biológica mundial (Appelget y Smith 1951, Béarez 2000, Brodeur 2002a y 2002b, Casteel 1976, Desse y Desse-Berset 1996a y 1996b, Leach y Davidson 2001, Leach et al. 1997, Reitz y Cordier 1983, Wit 1960, entre otros). En nuestro medio, los trabajos de Bisbal y Gómez (1986) y de Acosta et al. (2002) constituyen un ejemplo local en la obtención de ecuaciones alométricas originales a partir de restos óseos de peces. Este trabajo constituye una consecución de dichos estudios, particularmente enfocado en la obtención de ecuaciones alométricas específicas aplicables a Pterodoras granulosus (armado común). Este silúrido constituyó un recurso de significativa importancia en la economía prehispánica de los grupos cazadores-recolectores y horticultores que habitaron el humedal del río Paraná inferior y tramo superior del Río de la Plata durante el Holoceno reciente, con anterioridadet al. 1997, Reitz y Cordier 1983, Wit 1960, entre otros). En nuestro medio, los trabajos de Bisbal y Gómez (1986) y de Acosta et al. (2002) constituyen un ejemplo local en la obtención de ecuaciones alométricas originales a partir de restos óseos de peces. Este trabajo constituye una consecución de dichos estudios, particularmente enfocado en la obtención de ecuaciones alométricas específicas aplicables a Pterodoras granulosus (armado común). Este silúrido constituyó un recurso de significativa importancia en la economía prehispánica de los grupos cazadores-recolectores y horticultores que habitaron el humedal del río Paraná inferior y tramo superior del Río de la Plata durante el Holoceno reciente, con anterioridadet al. (2002) constituyen un ejemplo local en la obtención de ecuaciones alométricas originales a partir de restos óseos de peces. Este trabajo constituye una consecución de dichos estudios, particularmente enfocado en la obtención de ecuaciones alométricas específicas aplicables a Pterodoras granulosus (armado común). Este silúrido constituyó un recurso de significativa importancia en la economía prehispánica de los grupos cazadores-recolectores y horticultores que habitaron el humedal del río Paraná inferior y tramo superior del Río de la Plata durante el Holoceno reciente, con anterioridadPterodoras granulosus (armado común). Este silúrido constituyó un recurso de significativa importancia en la economía prehispánica de los grupos cazadores-recolectores y horticultores que habitaron el humedal del río Paraná inferior y tramo superior del Río de la Plata durante el Holoceno reciente, con anterioridad(armado común). Este silúrido constituyó un recurso de significativa importancia en la economía prehispánica de los grupos cazadores-recolectores y horticultores que habitaron el humedal del río Paraná inferior y tramo superior del Río de la Plata durante el Holoceno reciente, con anterioridad