BECAS
FRANCHETTI Fernando Ricardo
capítulos de libros
Título:
ESTRUCTURA AMBIENTAL Y DINÁMICA POBLACIONAL HUMANA EN EL SUR DE MENDOZA
Autor/es:
ADOLFO GIL; EVA PERALTA; FERNANDO FRANCHETTI; GUSTAVO NEME
Libro:
ESTRATEGIAS HUMANAS DE LARGO PLAZO EN DESIERTOS DEL SUR DE MENDOZA
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 97 - 124
Resumen:
La evolución de las especies está inexorablemente ligada a la dinámica poblacional. En el caso humano, su estudio permite un acercamiento al entendimiento del comportamiento y estrategias, proveyendo una explicación de sus cambios (French et al. 2021). A pesar de contar con diversos estudios sobre demografía humana es poco lo que se conoce sobre la forma de sus fluctuaciones y las explicaciones de las mismas. En el núcleo de estas explicaciones se encuentra una relación entre recursos y población a la que se le suman aspectos tales como prácticas sociales, organización tecnológica y respuestas a cambios climáticos (Mc Fadden 2021). En este capítulo repasamos la forma en que el tema se abordó en la arqueología del sur de Mendoza y presentamos el estado del arte focalizando en las tendencias poblacionales de las unidades biogeográficas descriptas en Giardina et al. (este libro). En la década pasada se planteó un modelo biogeográfico de poblamiento, basado en una jerarquización de los ambientes y su estructura de recursos (Neme y Gil 2008). Éste derivó del desarrollado por Borrero (1989) para Patagonia, e inicialmente ayudó a explicar la diacronía en que las unidades biogeográficas fueron exploradas y luego colonizadas.