INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
capítulos de libros
Título:
Narrar los cuerpos extranjeros: violencia, migración y proximidad distante. Argentina migrante visto en su literatura contemporánea.
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Libro:
Contingencia y Moral: el extranjero visto a través de la ficción
Editorial:
Iberoamericana- Vervuert
Referencias:
Lugar: Madrid ; Año: 2022; p. 219 - 236
Resumen:
discusión política y mediática. Cada vez que se debate acerca de quién puede acceder a los beneficios de la Educación pública gratuita en los diferentes niveles, pero en especial en el Superior universitario, así como también para el caso del acceso a la Salud en los hospitales públicos que se encuentran en las ciudades de frontera tanto con Chile, como con Paraguay y Bolivia, se abre un devenir inconmensurable de argumentaciones acerca de si está bien o si es legítimo. Y ligado a esto, aparecen revitalizados discursos de odio sobre los extranjeros, en especial, aquellos que vienen de los países vecinos o de fronteras. O de aquellos que son de marcada presencia india, como es el caso de Bolivia o Paraguay. Sumado a esto, en el marco de la visita del presidente español Pedro Sánchez a la Argentina, el presidente argentino Alberto Fernández dijo: Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa, y así construimos nuestra sociedad. (Alberto Fernández, 2021: Diario Perfil)Inmediatamente, desde las usinas oficiales salieron a pedir las disculpas respectivas y se aclaró que esos cinco millones de migrantes se unieron a las comunidades originarias que ya existían. Pero es necesario hacer algunas consideraciones que muestran lo que quiero sostener: la pregunta sobre la contingencia y la moral de la migración es urgente y la respuesta a través de la literatura es una posibilidad. La primera observación es que la afirmación del presidente Fernández es similar a la de su antecesor Mauricio Macri, quien ya había señalado en Davos, en 2018, que la asociación del Mercosur y la Unión Europea es natural porque en “Sudamérica todos somos descendientes de europeos” y, de este modo, agradecía la posibilidad de celebrar.