INVESTIGADORES
RISSO Julio Leandro
capítulos de libros
Título:
Historias a la vuelta de una esquina. Reflexiones itinerantes entre radio, identidades y memorias
Autor/es:
NOELIA F. MANGIN; JULIO L. RISSO
Libro:
Radios de(s)generadas : medios y modos diversos de producir y escuchar
Editorial:
Universidad Nacional de Entre Ríos
Referencias:
Lugar: Paraná; Año: 2022; p. 428 - 446
Resumen:
El pasado de una sociedad es el producto de articulaciones imaginarias, de memorias en disputa, que entre tensiones y contradicciones, determinan qué re-cordar y qué olvidar en una cultura, qué re-presentar y qué no (todo recuerdo es representación). En este sentido, resulta difícil negar el hecho de que, históricamente, los medios de comunicación en general, y la radio en particular, han ocupado un lugar central en la re-producción de relatos sobre el pasado, el presente y las memorias colectivas, es decir, en la re-construcción de territorialidades (nuevas o sedimentadas) sobre identificaciones socioculturales. En este contexto, la presente intervención se pregunta por la potencia, alcances, efectos y/o limitaciones de “Historias a la vuelta de una esquina”, un programa de radio cultural y educativo emitido por la señal FM 106.9 Radio UNTDF (Universidad Nacional de Tierra del Fuego). Se trata de un ciclo de microproducciones en las que se narran historias de carácter local, regional y nacional. La intersección de dos calles de la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego), cuyos nombres reunidos en una esquina conjugan sentidos, constituyen el punto de partida para cada emisión. De este modo, a través de diversas esquinas con cada programa se pretende narrar singulares historias que, vinculadas con fragmentos de obras literarias, documentos históricos y/o producciones audiovisuales, propongan interesantes argumentos y arrojen novedosas preguntas como disparadores para la reflexión crítica sobre la historia y actualidad de nuestras sociedades.Así pues, mediante el análisis de contenidos de un programa radial en particular, la presente propuesta invita a repensar y debatir, en términos generales, acerca del rol de las producciones radiofónicas en los diálogos entre el pasado y el presente, es decir, en la re-construcción de territorialidades de memoria, historia y experiencias compartidas.