INVESTIGADORES
MOLARES Soledad
capítulos de libros
Título:
El conocimiento etnobotánico en la generación de propuestas de restauración y uso sustentable en un área de reserva nacional de la Patagonia Argentina.
Autor/es:
GIRSCHT A.M., A.E. ROVERE & S. MOLARES.
Libro:
Traditions and transformations in Ethnobotany.
Editorial:
CYTED-RISAPRET
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2010; p. 502 - 508
Resumen:
Las especies seleccionadas para la restauración de áreas degradadas, en general son aquellas que presentan interés para la conservación ecológica y/o cultural. En base a este último aspecto, el objetivo del trabajo fue catalogar los usos etnobotánicos citados en la bibliografía de todas las especies inventariadas para un área de reserva natural del Parque Nacional Lago Puelo que se quiere restaurar, y relacionarlos con sus formas de vida y origen biogeográfico. Los resultados indican que de las 73 especies de plantas vasculares registradas, 17 son árboles (7 nativos-10 exóticos), 23 arbustos (18 nativos-5 exóticos), 33 hierbas (13 nativas-20 exóticas), y una epífita nativa. La mayoría de las especies (75%) poseen más de un tipo de uso, destacándose el empleo medicinal de las mismas. Considerando estos resultados se propondrá un manejoa través del uso de las especies exóticas presentes.Por un lado, esta medida colaborará en el control de las poblaciones de especies exóticas y por otro, fomentará el desarrollo de prácticas de usos sustentables en diversos sectores de la sociedad. Se concluye que la inclusión de la información etnobotánica en los trabajos de restauración permitiría rescatar prácticas culturales relevantes, la restauración del capital natural (bienes y servicios) y la conservación de los ecosistemas naturales.