BECAS
TAVALIERI Yamil Ezequiel
capítulos de libros
Título:
Contaminantes Ambientales Hormonalmente Activos. Efectos en el Sistema Reproductor del Yacaré Overo (Caiman latirostris)
Autor/es:
GALOPPO, G.H.; TAVALIERI, Y.E.; MUÑOZ DE TORO, M.
Libro:
Desarrollo sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2021; p. 193 - 197
Resumen:
Los Contaminantes Hormonalmente Activos (CHA) son compuestos naturales o sintéticos con capacidad de imitar o inhibir la acción de hormonas endógenas (Bergman et al., 2012). Los CHA mejor caracterizados son los que actúan como agonistas estrogénicos (Luque et al., 2018:753). Están presentes en fitosanitarios, suplementos dietarios, plásticos, medicamentos, cosméticos, orina, entre otros. La exposición a CHA en Dosis Ambientalmente Relevantes (DAR) se asocia al incremento de patologías reproductivas, alteraciones metabólicas e inmunosupresión en animales de laboratorio, silvestres, de interés zootécnico y el hombre (Bergman et al., 2012). Se entiende por DAR a aquella dosis que resultaría de la exposición a una determinada sustancia en las concentraciones que normalmente se encuentran en el ambiente (National Research Council, 1999).La atrazina (ATZ) es un herbicida cuyo mecanismo de acción consiste en la inhibición de diferentes procesos enzimáticos, entre ellos la fotosíntesis (Shimabukuro y Swanson, 1969:199). ATZ se utiliza para el control de malezas en cultivos de maíz, sorgo y caña de azúcar, entre otros. ATZ es altamente persistente en suelo, moderadamente soluble en agua y se puede transportar a más de 1000 km desde el punto de aplicación (Mastet al., 2007:294). Este herbicida puede afectar el desarrollo de las gónadas masculinas de varias especies de vertebrados, provocando demasculinización y feminización de las mismas (Hayes et al., 2011:64). El endosulfán (END) es un pesticida organoclorado clasificado como CHA con actividad estrogénica (Varayoudet al., 2008:138). Aunque en Argentina fue prohibido en 2013 (SENASA, 511/11:13), persiste en el ambiente debido a su naturaleza lipofílica y el yacaré continúa expuesto a través de la red trófica.En los últimos años ha adquirido importancia la contaminación ambiental por partículas plásticas de diámetro menor a 5mm denominadas microplásticos. La asociación entre microplásticos y CHA se debe tanto a la capacidad que tienen de adsorber y concentrar compuestos orgánicos persistentes, de conocida actividad hormonal, así como por los componentes usados en su síntesis, muchos de ellos clasificados como CHA (ej. phtalatos y BPA). Al ser ingeridos por los organismos acuáticos y favorecidos por el pH ácido, los microplásticos liberan CHA (Teutenet al., 2009:2027; Muñoz-de-Toro, 2015:7).