INVESTIGADORES
BAEZA Brigida Norma
capítulos de libros
Título:
“Sucios, vagos, delincuentes, bandoleros, presos, analfabetos, comunistas… y progresistas civilizados argentinos”,
Autor/es:
BRÍGIDA BAEZA, GABRIEL CARRIZO, LILIANA PÉREZ, PABLO LO PRESTI, MARTÍN DI SANTO, EDI DORIAN JONES
Libro:
CONQUISTADORES, CAMPESINOS, ARTISTAS E IDEOLOGOS- Cinco Ensayos sobre Historias de Patagonia.
Editorial:
Fondo Editorial Provincia del Chubut (2008), Obra ganadora concurso área ensayo/investigación.
Referencias:
Lugar: Rawson; Año: 2009; p. 123 - 146
Resumen:
Una serie de reflexiones surgieron a partir de nuestras distintas investigaciones sobre la conformación de un orden socio-estatal en Patagonia Central, en el transcurso del período territoriano. En el presente artículo consideramos válido profundizar aquellos aspectos que enriquecen el conocimiento existente acerca de la asimilación, las formas de construcción de otredad y marginación de la población considerada indeseable. Los parámetros para definir dicha indeseabilidad  variaban de acuerdo al contexto y el ámbito en que interactuasen “los indeseables” con los representantes del Estado territoriano o de la elite regional.             Nuestro trabajo se inscribe en una línea de análisis que intenta “…señalar tanto las prácticas coercitivas de las dirigencias estatales y sociales como las prácticas de los sujetos sobre los que esta coerción se ejerció. Se habla de resistencias y de luchas, de negociaciones y de sumisiones”.[1]                 [1] DI LISCIA, Maria Silvia y BOHOSLAVSKY, Ernesto (Editores). Instituciones y formas de control social en América Latina 1840-1940. Una revisión. Buenos Aires. Prometeo Libros. 2005. Pág. 13.